
Ofrecen 25 millones por información por el capo narco Héctor Argentino Gallardo acusado de homicidio
El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.
El Gobierno de Córdoba impulsa la iniciativa a través de los ministerios de Educación y Bioagroindustria.
Provinciales07/03/2024El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y su par de Bioagroindustria, Sergio Busso, mantuvieron una reunión de trabajo donde coincidieron sobre la importancia de ampliar la formación de los estudiantes de escuelas agrotécnicas y de institutos de formación superior en biotecnología.
Esta especialización abarca una amplia área del conocimiento, como la microbiología, biología celular, la genética, la informática, hasta técnicas inmunológicas y bioquímicas, así como tecnologías relacionadas a las fermentaciones, planteando un enfoque multidisciplinario.
La biotecnología, además de los propósitos propios de la educación secundaria, tiene como fines específicos, que los estudiantes a su egreso, sean capaces de comprender, explicar, relacionar y reflexionar sobre diferentes procesos biotecnológicos, empleando conceptos, teorías y modelos e identificando sus implicancias ambientales, sociales, culturales y éticas.
Ferreyra destacó la importancia del trabajo interministerial para “que nuestros estudiantes eleven su nivel de formación y continúen especializándose en saberes científicos y tecnológicos claves para el desarrollo productivo de la región”.
En ese marco, el titular de Bioagroindustria, destacó «la coordinación de políticas vinculadas a la educación de las escuelas agrotécnicas, a la formación en biotecnología y a los programas del desarrollo territorial que permiten aportar valor desde lo productivo y lo académico».
Participaron del encuentro la subsecretaría de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo, y el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font.
El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.
Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
El encuentro reunió a más de 250 estudiantes de 18 instituciones para revalorizar el género musical como parte del patrimonio cultural. La actividad forma parte de la capacitación docente “El Cuarteto como Patrimonio Cultural: Un abordaje interdisciplinario para el aula”.
En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche
En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.
Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo.