
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Desde el Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad ponen en alerta a toda la sociedad ante esta crisis del sector de discapacidad y la vulneración de los derechos del colectivo.
Pais06/03/2024La crisis económica y social que atraviesa nuestro país no puede obligarnos a actuar de manera reactiva, desconsiderada para con nuestros conciudadanos y mucho menos inmoralmente. En estos tiempos tan difíciles es necesario reflexionar sobre una manera que nos permita acercar soluciones urgentes a la grave situación económica de las prestaciones para personas con discapacidad y que esto no sea desconociendo la realidad del otro, sujeto de derecho, al igual que cada uno de nosotros.
Ante la afirmación de los funcionarios de que no hay reservas para dar mayores aumentos en los aranceles de las prestaciones para las personas con discapacidad y la dificultad económica que enfrentan los servicios, desde ciertos sectores se dice que determinada prestación debe ser apoyada con más recursos. Pedir más recursos es lógico, lo grave es que para mostrar su prioridad se cuestiona negativamente a los restantes servicios que prestan servicios a personas con discapacidad.
La sociedad, como cuerpo, cuenta con diversos órganos que realizan distintas funciones para su bien integral. Es cierto que hay funciones más esenciales que otras, sin las que no se podría vivir, pero sería imprudente que cada miembro se vuelva sobre los demás afirmándose como esencial y destruyendo al resto.
Si en la sociedad se aceptara esta lógica, ¿Quién quedaría? ¿Qué servicio? ¿Qué función se sostendría como esencial?. Algunos dirían los hospitales, otros la escuela, otros la seguridad, otros la justicia, otros la religión, otros las empresas privadas, etc.
Y, si esta mentalidad se aplica sobre las personas, algunos dirán que en los momentos difíciles hay que cuidar a los fuertes e inteligentes porque pueden sacar adelante a la comunidad. Entonces se discutiría sobre quiénes son los más fuertes y los más inteligentes. Otros volverían la mirada hacia los más débiles y entonces la disputa sería acerca de quién es el más débil, el más indefenso, el más dependiente con tal de salvarse.
En este momento crítico del país tenemos que evitar que se imponga la mentalidad de unos sobre otros porque eso conduce a la exclusión y la destrucción. Si ella vence entonces se construirá un país sin lugar para todos y, entonces, no lograremos ni un país ni sociedad inclusiva.
Defender que un servicio, una función, es más importante que las demás, cuando estas responden a verdaderas necesidades fundamentales de las personas, es ser funcional a esa mentalidad. Es desandar el camino recorrido y desconocer al otro como sujeto de derecho.
Discutir sobre quién es el más importante es competir entre todos y esto lleva a quede uno sólo. Nuestro diálogo, preocupación y trabajo no puede ser sobre quién queda fuera, sino cómo logramos que todos, como miembros de un mismo cuerpo, de una sociedad, seamos tenidos en cuenta y aportemos para el bien de cada uno y de todos.
Consideramos que todos los miembros son importantes y deben ser apoyados en su necesidad. La lógica de la exclusión va a llevarnos a autodestruirnos entre todos, porque cada uno buscará la manera de mostrar que tiene más derecho a subsistir que los demás .
Seamos inteligentes y busquemos que todos sigan adelante porque las necesidades de las personas son diversas. La inclusión nos lleva a reconocer que los requerimientos de unos son tan importantes como los de los otros. Unos necesitan un lugar donde vivir, otros requieren estimulación para desarrollarse, educación, capacitación y/o traslados para recibir lo que requiere según su realidad vital.
Estemos atentos, no dejamos que el canto de las sirenas nos convenza que no hay bienes para todos. Cuando en realidad, lo que a veces no hay es el querer pensar en todos y cómo se puede distribuir para todos . Un buen plan económico debe llevar a cabo a que los bienes alcancen para todos y no sólo para algunos .
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos