Discapacidad en Emergencia: Reflexiones en la Crisis

Desde el Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad ponen en alerta a toda la sociedad ante esta crisis del sector de discapacidad y la vulneración de los derechos del colectivo.

Pais06/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Discapacidad

La crisis económica y social que atraviesa nuestro país no puede obligarnos a actuar de manera reactiva, desconsiderada para con nuestros conciudadanos y mucho menos inmoralmente. En estos tiempos tan difíciles es necesario reflexionar sobre una manera que nos permita acercar soluciones urgentes a la grave situación económica de las prestaciones para personas con discapacidad y que esto no sea desconociendo la realidad del otro, sujeto de derecho, al igual que cada uno de nosotros.

Ante la afirmación de los funcionarios de que no hay reservas para dar mayores aumentos en los aranceles de las prestaciones para las personas con discapacidad y la dificultad económica que enfrentan los servicios, desde ciertos sectores se dice que determinada prestación debe ser apoyada con más recursos. Pedir más recursos es lógico, lo grave es que para mostrar su prioridad se cuestiona negativamente a los restantes servicios que prestan servicios a personas con discapacidad.

La sociedad, como cuerpo, cuenta con diversos órganos que realizan distintas funciones para su bien integral. Es cierto que hay funciones más esenciales que otras, sin las que no se podría vivir, pero sería imprudente que cada miembro se vuelva sobre los demás afirmándose como esencial y destruyendo al resto.

Si en la sociedad se aceptara esta lógica, ¿Quién quedaría? ¿Qué servicio? ¿Qué función se sostendría como esencial?. Algunos dirían los hospitales, otros la escuela, otros la seguridad, otros la justicia, otros la religión, otros las empresas privadas, etc.

Y, si esta mentalidad se aplica sobre las personas, algunos dirán que en los momentos difíciles hay que cuidar a los fuertes e inteligentes porque pueden sacar adelante a la comunidad. Entonces se discutiría sobre quiénes son los más fuertes y los más inteligentes. Otros volverían la mirada hacia los más débiles y entonces la disputa sería acerca de quién es el más débil, el más indefenso, el más dependiente con tal de salvarse.

En este momento crítico del país tenemos que evitar que se imponga la mentalidad de unos sobre otros porque eso conduce a la exclusión y la destrucción. Si ella vence entonces se construirá un país sin lugar para todos y, entonces, no lograremos ni un país ni sociedad inclusiva.

Defender que un servicio, una función, es más importante que las demás, cuando estas responden a verdaderas necesidades fundamentales de las personas, es ser funcional a esa mentalidad. Es desandar el camino recorrido y desconocer al otro como sujeto de derecho.

Discutir sobre quién es el más importante es competir entre todos y esto lleva a quede uno sólo. Nuestro diálogo, preocupación y trabajo no puede ser sobre quién queda fuera, sino cómo logramos que todos, como miembros de un mismo cuerpo, de una sociedad, seamos tenidos en cuenta y aportemos para el bien de cada uno y de todos.

Consideramos que todos los miembros son importantes y deben ser apoyados en su necesidad. La lógica de la exclusión va a llevarnos a autodestruirnos entre todos, porque cada uno buscará la manera de mostrar que tiene más derecho a subsistir que los demás .

Seamos inteligentes y busquemos que todos sigan adelante porque las necesidades de las personas son diversas. La inclusión nos lleva a reconocer que los requerimientos de unos son tan importantes como los de los otros. Unos necesitan un lugar donde vivir, otros requieren estimulación para desarrollarse, educación, capacitación y/o traslados para recibir lo que requiere según su realidad vital.

Estemos atentos, no dejamos que el canto de las sirenas nos convenza que no hay bienes para todos. Cuando en realidad, lo que a veces no hay es el querer pensar en todos y cómo se puede distribuir para todos . Un buen plan económico debe llevar a cabo a que los bienes alcancen para todos y no sólo para algunos .

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Suardi secuestro

Detuvieron a 6 vendedores de drogas

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/11/2025

Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades