
El Banco Mundial prevé baja en los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina
Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años




Rockefeller diría “es una excelente oportunidad para comprar”. En tres remates de tambo, dos físicos y uno por streaming la vaquillona de tambo se mueve en el inicio de 2024, entre los 4.000 y 5.000 litros de leche, un valor similar al de diciembre de 2023.
Productivas04/03/2024
Redacción Regionalisimo
(Todolecheria) El ´cóctel conformado por los fuertes gastos de picado y la confección del forraje conservado, más una inercia del mal año 2023 para los productores lecheros, sumado a la prudencia por el cambiante escenario macroeconómico y la falta de financiamiento razonable, está limitando los precios normales de vacas y vaquillonas de tambo que históricamente promediaban los 6.000 litros de leche.
El 9 de febrero arrancó la temporada de remates con una venta por streaming, organizada por la Cooperativa Guillermo Lehmann, donde se comercializaron 403 cabezas, y el promedio en vaquillonas fue de $1.180.000 con un máximo de $1.300.000.
Si bien la hacienda le faltaba algo de calidad, en un trabajoso remate las vacas se pagó a un promedio de $980.000 con un máximo de $1.200.000, en tanto que las vaquillonas para servicio promediaron los $570.000 con un máximo de $590.000, las terneras promediaron $440.000 y los toros promediaron $1.480.000 con un máximo de $1.700.000.
Posteriormente, con una excelente puesta en escena y más de 500 comensales, Genética Ganadera SAS vendió en la Sociedad Rural de Morteros 600 piezas de tambo y si bien en el transcurso de las ventas hubo dos precios records, uno de ellos una ternera de pedigrí, que se vendió a elección (se presentaron 5 ejemplares) hija de “Gloria”, la vaca 3 veces campeona Argentina propiedad de Cabaña “La Lilia” de la familia Barberis, que adquirida en $ 20.000.000, comprada en un 50 % por Hernán Reinaudo productor con 3 tambos en Morteros.
Otro de los records fue el obtenido por un lote de vaquillonas preñadas al parir de Cabaña “La Lilia” en $ 3.000.000 compradas por Alberto y Bartolomé Zopetti de Morteros, mientras que un lote de vaquillonas origen del reconocido tambo Perren de Grutly, Santa Fe, lograron $ 2.000.000.
Esto elevó el promedio general del remate que –de acuerdo a lo informado por Genética Ganadera- alcanzó a los $1.430.000 en vaquillonas, pero la realidad marcó que la vaquillona de rodeo general que salió a venta con 4 y 6 cuotas no pudo abstraerse de la situación contextual y se vendió con valores apenas superiores a los 4.000 litros de leche
Las vacas de tambo en producción pertenecientes al establecimiento “El Amanecer” llegaron un máximo de $ 1.200.000 y un mínimo de $ 900.000. Las vaquillonas sin servicio se vendieron entre $ 200.000 y $ 420.000, las vaquillonas para entorar estuvieron entre los $ 450.000 y $ 630.000
La venta de toros en Morteros tuvo un récord $3.000.000 de Cabaña “La Lilia” adquirido por Adolfo y Germán Ferrero con establecimiento en Colonia Bicha, logrando un promedio de $ 2.700.000.
En Villa María sus instalaciones del Km. 553 de la Ruta 9, la firma Scaglia SA vendió 520 piezas de tambo, entre ellas más de 100 vaquillonas preñadas, cuyos valores se movieron entre $1.100.000 y $1.500.000 para la cabeza de remate, siempre dependiendo el avance de preñez y la calidad genética. “Fue un remate ágil, con valores aceptables, con más de 20 productores activos en la compra, aunque hubo marcadas diferencias por la calidad de lo ofrecido. Si bien la vaquillona preñada no alcanza los valores históricos, el mercado va traccionando mejor y creo que, de a poco, los valores históricos se van a ir recuperando, se van a ir dando”, indicó Leandro Favole, martillero de la firma consignataria.
Las vaquillonas para entorar se movió entre $1.800 y $2.200 el kilo y las terneras se vendieron entre $2.000 y $2.500 el kilogramo.
Los 8 toros ofrecidos se comercializaron entre $2.000.00, $2.300.000 y hasta $2.500.000, y los plazos de pago fueron de 60 y 90 días para las vaquillonas preñadas y hasta 60 días para el resto de las categorías.
Un detalle distintivo del remate de Scaglia fue que hubo mucha oferta de vaquillona intermedia, “la vaquillona para entorar fue una categoría larga, y nos indica que los tamberos estar prefiriendo sacar de sus tambos esos animales que no producen para financiarse”, agregó Favole, quien apuntó que todavía se notan las secuelas de la sequía, la falta de financiamiento y del atraso del precio de la leche, aunque se mostró optimista en que no se perderá el tren de recuperación de la vaquillona.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Según el OCLA, la producción láctea nacional muestra fuertes contrastes entre escalas productivas. Los tambos grandes lideran el crecimiento en 2025, mientras los pequeños apenas logran sostener su nivel de producción.

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

