
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El arco político, sindical y social rechazó la decisión del Ejecutivo que no fue oficializada ni por decreto ni resolución oficial. Denuncian que se trata de un "atentado a la libertad de expresión". El legislador Pablo Carro, presentó un proyecto de Resolución para el sostenimiento de la agencia estatal con alcance federal.
Pais04/03/2024Organizaciones sindicales, partidos políticos y medios periodísticos repudiaron este lunes que el gobierno de Javier Milei cierre la Agencia Télam.
El arco político sindical y social rechazó la decisión del Ejecutivo que no fue oficializada ni por decreto ni resolución oficial. Denunciaron que se trata de un atentado a la libertad de expresión.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su rechazo a la medida del Gobierno de Javier Milei y repudio al cierre de Télam. “Con alarma y preocupación observamos que se continúa en un camino de deterioro para el pueblo argentino. Un presidente y un gobierno que agravia y cierra canales de diálogo hablándose a si mismo profundiza las expectativas negativas”, apuntaron.
En esta misma línea, el titular de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, expresó: “Toda nuestra solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras de Télam que desde anoche tiene su edificio vallado por decisión de este gobierno que todos los días le declara la guerra a la clase trabajadora”.
“Los medios de comunicación pública son medios democráticos, que deben estar al servicio de las mayorías populares y ser un instrumento contra la concentración y el monopolio de los grandes grupos económicos que manejan la comunicación de la Argentina. Rechazamos su cierre, apoyamos a sus trabajadores y trabajadoras, como al conjuntos de estatales a quienes vamos a defender en unidad; y así como lo impedimos con Macri ahora también lo vamos a volver a hacer porque el totalitarismo no se va a adueñar de la Argentina”, agregó.
Asimismo, desde la Asociación Bancaria rechazaron “enérgicamente el cierre de la Agencia de Noticias Télam” y expresaron su “solidaridad y apoyo a la lucha de nuestros compañeros trabajadores/as de la misma”.
Por su parte, el dirigente radical Ricardo Gil Lavedra se sumó repudio y apuntó: “Una agencia de noticias estatal permite la pluralidad de voces y el equilibrio de la información en una sociedad democrática. Esa debe ser la función de Telam. Mi solidaridad con sus trabajadores”.
En este marco, desde la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) advirtieron sobre “el anuncio del Presidente Javier Milei del cierre de la agencia de noticias estatal Telam" y subrayaron "la necesidad de que el país cuente con una agencia de noticias de carácter estatal –y no gubernamental- que garantice a la ciudadanía el acceso a una información plural y que apuntale la difusión noticias que, por razones obvias, no suele ser de interés de los medios de prensa comerciales, pero que sí son vitales para la opinión pública”.
También desde el colectivo Ni Una Menos expresaron su preocupación por la medida del gobierno. “Interrumpimos la difusión de las actividades de preparación para este 8 de marzo en Congreso para decirles que hoy la Agencia Nacional de Noticias @agencia_telam apareció vallada, con policías y sin dejar ingresar a sus trabajadorxs”.
En esa línea, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) repudió la decisión del Gobierno y expresó su solidaridad con los trabajadores. "No hay duda de que esto es un atentado directo contra la libertad de prensa y el puesto de trabajo de miles de personas", indicó la organización.
Contra la medida, también apuntaron sectores políticos, entre ellos, el diputado de Unión por la Patria, Pablo Carro, que exigió al Poder Ejecutivo Nacional "el sostenimiento de Télam como única agencia de noticias de los argentina con alcancé nacional y corresponsalía en todas las provincias con 803 clientes en total.
Este lunes, Carro presentó un proyecto de Resolución para el sostenimiento de la agencia estatal con alcance federal y corresponsalías en todas las provincias.
"Su tarea profesional resulta esencial para la labor informativa, en cuando es la agencia que dispone de mayor cantidad de medios gráficos, audiovisuales y digitales -803 clientes totales- suscriptos a sus servicios diarios", precisó el legislador.
"Como único argumento para cerrar Télam, Milei consideró que la agencia ´ha sido utilizada como agencia de propaganda kirchnerista´, similar justificativo al que utilizó el ex Secretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la Justicia", indicó Carro en el proyecto y destacó la larga trayectoria de la agencia.
"En 1945 fue creada como una compañía mixta, formada por capitales privados y estatales, con el objetivo de romper el duopolio existente en materia informativa de las dos agencias estadounidenses que acaparaban el mercado: United Press International y Associated Press. Tres años después pudo contar con una red de cobertura nacional, tras firmar los primeros contratos con periodistas del interior del país, que comenzaron a enviar notas a la redacción por telegrama, teléfono o teletipo, sistemas que fueron actualizándose por
los avances de la tecnología", puntualiza el proyecto del legislador.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.
Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.
CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.