
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El arco político, sindical y social rechazó la decisión del Ejecutivo que no fue oficializada ni por decreto ni resolución oficial. Denuncian que se trata de un "atentado a la libertad de expresión". El legislador Pablo Carro, presentó un proyecto de Resolución para el sostenimiento de la agencia estatal con alcance federal.
Pais04/03/2024Organizaciones sindicales, partidos políticos y medios periodísticos repudiaron este lunes que el gobierno de Javier Milei cierre la Agencia Télam.
El arco político sindical y social rechazó la decisión del Ejecutivo que no fue oficializada ni por decreto ni resolución oficial. Denunciaron que se trata de un atentado a la libertad de expresión.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su rechazo a la medida del Gobierno de Javier Milei y repudio al cierre de Télam. “Con alarma y preocupación observamos que se continúa en un camino de deterioro para el pueblo argentino. Un presidente y un gobierno que agravia y cierra canales de diálogo hablándose a si mismo profundiza las expectativas negativas”, apuntaron.
En esta misma línea, el titular de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, expresó: “Toda nuestra solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras de Télam que desde anoche tiene su edificio vallado por decisión de este gobierno que todos los días le declara la guerra a la clase trabajadora”.
“Los medios de comunicación pública son medios democráticos, que deben estar al servicio de las mayorías populares y ser un instrumento contra la concentración y el monopolio de los grandes grupos económicos que manejan la comunicación de la Argentina. Rechazamos su cierre, apoyamos a sus trabajadores y trabajadoras, como al conjuntos de estatales a quienes vamos a defender en unidad; y así como lo impedimos con Macri ahora también lo vamos a volver a hacer porque el totalitarismo no se va a adueñar de la Argentina”, agregó.
Asimismo, desde la Asociación Bancaria rechazaron “enérgicamente el cierre de la Agencia de Noticias Télam” y expresaron su “solidaridad y apoyo a la lucha de nuestros compañeros trabajadores/as de la misma”.
Por su parte, el dirigente radical Ricardo Gil Lavedra se sumó repudio y apuntó: “Una agencia de noticias estatal permite la pluralidad de voces y el equilibrio de la información en una sociedad democrática. Esa debe ser la función de Telam. Mi solidaridad con sus trabajadores”.
En este marco, desde la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) advirtieron sobre “el anuncio del Presidente Javier Milei del cierre de la agencia de noticias estatal Telam" y subrayaron "la necesidad de que el país cuente con una agencia de noticias de carácter estatal –y no gubernamental- que garantice a la ciudadanía el acceso a una información plural y que apuntale la difusión noticias que, por razones obvias, no suele ser de interés de los medios de prensa comerciales, pero que sí son vitales para la opinión pública”.
También desde el colectivo Ni Una Menos expresaron su preocupación por la medida del gobierno. “Interrumpimos la difusión de las actividades de preparación para este 8 de marzo en Congreso para decirles que hoy la Agencia Nacional de Noticias @agencia_telam apareció vallada, con policías y sin dejar ingresar a sus trabajadorxs”.
En esa línea, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) repudió la decisión del Gobierno y expresó su solidaridad con los trabajadores. "No hay duda de que esto es un atentado directo contra la libertad de prensa y el puesto de trabajo de miles de personas", indicó la organización.
Contra la medida, también apuntaron sectores políticos, entre ellos, el diputado de Unión por la Patria, Pablo Carro, que exigió al Poder Ejecutivo Nacional "el sostenimiento de Télam como única agencia de noticias de los argentina con alcancé nacional y corresponsalía en todas las provincias con 803 clientes en total.
Este lunes, Carro presentó un proyecto de Resolución para el sostenimiento de la agencia estatal con alcance federal y corresponsalías en todas las provincias.
"Su tarea profesional resulta esencial para la labor informativa, en cuando es la agencia que dispone de mayor cantidad de medios gráficos, audiovisuales y digitales -803 clientes totales- suscriptos a sus servicios diarios", precisó el legislador.
"Como único argumento para cerrar Télam, Milei consideró que la agencia ´ha sido utilizada como agencia de propaganda kirchnerista´, similar justificativo al que utilizó el ex Secretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la Justicia", indicó Carro en el proyecto y destacó la larga trayectoria de la agencia.
"En 1945 fue creada como una compañía mixta, formada por capitales privados y estatales, con el objetivo de romper el duopolio existente en materia informativa de las dos agencias estadounidenses que acaparaban el mercado: United Press International y Associated Press. Tres años después pudo contar con una red de cobertura nacional, tras firmar los primeros contratos con periodistas del interior del país, que comenzaron a enviar notas a la redacción por telegrama, teléfono o teletipo, sistemas que fueron actualizándose por
los avances de la tecnología", puntualiza el proyecto del legislador.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025