Myrian Prunotto inauguró la edición 2024 del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes de la provincia

La iniciativa de la Legislatura de Córdoba ofrece herramientas que promueven la calidad legislativa de los gobiernos locales.

Provinciales28/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
DSC_0363

La vicegobernadora Myrian Prunotto abrió este miércoles la edición 2024 del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes que la Legislatura de Córdoba lleva adelante desde 2008.

En la apertura, Prunotto dio la bienvenida a los ediles, funcionarios y autoridades de las localidades que colmaron el Salón Auditorio de la Legislatura, y destacó la vocación democrática y el interés por seguir mejorando los procedimientos legislativos. “Siempre han estado trabajando por cada uno de los vecinos de los municipios y comunas. Es una alegría ver que todos juntos -oficialismo y oposición- estamos trabajando para los cordobeses”, dijo.

La vicegobernadora destacó que por pedido del gobernador Martín Llaryora, el Programa contará este año “con más énfasis en el trabajo de cercanía: se brindarán herramientas para poder trabajar de manera más eficaz en el territorio”, aseguró.

Esta edición cuenta con más de 240 inscriptos de toda la provincia que participarán de las capacitaciones virtuales y presenciales.

En las sucesivas actividades y encuentros habrá intercambio de conocimientos y experiencias para acceder a conceptos y herramientas prácticas que permitan mejorar los procedimientos legislativos de los gobiernos locales. Las temáticas giran en torno a: derecho parlamentario, trámite legislativo, elaboración de proyectos, análisis de presupuesto público, ciudades inteligentes, gobierno abierto, políticas de integridad, planificación en el diseño de políticas locales, Ley Micaela, género y diversidad sexual, comunicación política, y gestión cultural, entre otros.

En el lanzamiento dieron testimonio de su experiencia como exparticipantes del programa que desarrolla la Unicameral las concejalas Cristina Decarli (Morteros), Mariana Quevedo Cuenca (San Carlos Minas) y Jorgelina Cittadini (Ordoñez).

El ciclo de capacitación es una iniciativa de la dirección de Capacitación y Extensión de la Legislatura, y estuvo presentado por el secretario General, Guillermo Alonso; el prosecretario, Edgard Maciel Balduzzi; y el director de Capacitación, Leando Graglia.

En el lanzamiento 2024 estuvieron presentes el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto; los legisladores provinciales Luciana Presas, Juan José Blangino y Gustavo Tévez, intendentes e intendentes mandato cumplido de distintos puntos de la provincia; concejales y asesores parlamentarios. 

En representación de las universidades que articulan con el programa, estuvieron presentes Diego Suárez, secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba; Federico Zuliani, coordinador sede córdoba de la Universidad Nacional de Villa María; por  la Universidad Católica de Córdoba, Mónica Cingolani, decana de la  Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; y Griselda Ibaña, directora Ejecutiva del Instituto Federal de Gobierno-UCC; en representación de la Universidad Siglo 21, el director de Carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Gianni Micheli, entre otros.

Te puede interesar
Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades