Habrá un nuevo aumento del 30 % en las góndolas por el incremento de la electricidad

Es como consecuencia del aumento en las tarifas de energía eléctrica que dispuso el gobierno encabezado por Javier Milei de acuerdo a lo que advierten las Pymes, mientras los salarios siguen en el congelador.

Pais21/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
pymes-2

La asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió por el impacto de los aumentos de las tarifas energéticas en los precios de los productos que elaboran, y alertaron por una crisis del sector a causa de la inflación, la caída del consumo, la falta de competitividad exportadora, la apertura de importaciones y la pérdida de empleo.

El presidente de la entidad, Daniel Rosato, reveló que las pymes industriales están expuestas a un triple aumento de la energía que “provocará un círculo vicioso, que redundará en caída del consumo, pérdida de empleos, inflación y destrucción de fábricas”.

En este sentido, señaló el impacto en las tarifas de luz para las empresas y el traslado que se verá en la comercialización de los productos al detallar que “en la factura de enero hubo un incremento de 40% en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), dispuesto por Cammesa. A eso hay que sumarle aumentos en febrero y abril, que acumularán un 314% para la industria, lo que significará un 30% de aumento en góndola”.

Al explicar las consecuencias del incremento sostuvo que “el fuerte aumento de la energía provocará más inflación, el dólar atrasado genera problemas en el comercio exterior, y la crisis del mercado interno, por caída de poder adquisitivo y la producción, agravará la situación de los trabajadores, y otra vez, pegará en el consumo”.

El dirigente industrial señaló que “no se trata de un discurso temerario, sino de una advertencia para poder analizar la situación y ver qué hacemos, ante la posibilidad de la profundización de la crisis económica” en otro pedido al Gobierno nacional para avanzar en un diálogo que evalúe soluciones para el sector.

Al ahondar en el análisis general, Rosato aseguró que “la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores generó una drástica reducción del mercado interno, lo que provocó una caída de la producción nacional” y manifestó que “la inflación de los costos fabriles, la falta de competitividad de las Pymes para exportar y una mayor oferta de productos terminados en las góndolas de los supermercados se convirtió en una bomba de tiempo para las Pymes industriales”.

El temor del presidente de IPA es que las Pymes “vuelvan a pasar por una crisis que se inicia con la caída de las horas extras, continúa con la falta de renovación de contratos, suspensiones de personal y despidos, y que concluye con el cierre temporario de fábricas”.

Continuando en esa línea, advirtió que “esto recién comienza”, indicando que “hay recesión económica, lo que implica una retracción del mercado interno”, remarcando que “no hay competitividad para la exportación, porque está atrasado el dólar” pero alertó que “si se aplica una nueva devaluación, habrá más inflación o caída de la actividad. Esto es una foto del pasado”.

Al referirse a la apertura de las importaciones de productos terminados, Rosato denunció “esta situación se da al mismo tiempo que las empresas argentinas están condicionadas para acceder a los insumos y bienes de capital, que sólo se producen en otras partes del mundo, por la falta de dólares para poder comprarlos en el exterior”.

Te puede interesar
Ponce de Leon

Ordenan la indagatoria a los acusados por el homicidio del obispo Ponce de León en 1977

Redacción Regionalisimo
Pais26/09/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977

Lo más visto
Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

Freyre castracion

Castraciones en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales16/10/2025

En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades