
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Es como consecuencia del aumento en las tarifas de energía eléctrica que dispuso el gobierno encabezado por Javier Milei de acuerdo a lo que advierten las Pymes, mientras los salarios siguen en el congelador.
Pais21/02/2024La asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió por el impacto de los aumentos de las tarifas energéticas en los precios de los productos que elaboran, y alertaron por una crisis del sector a causa de la inflación, la caída del consumo, la falta de competitividad exportadora, la apertura de importaciones y la pérdida de empleo.
El presidente de la entidad, Daniel Rosato, reveló que las pymes industriales están expuestas a un triple aumento de la energía que “provocará un círculo vicioso, que redundará en caída del consumo, pérdida de empleos, inflación y destrucción de fábricas”.
En este sentido, señaló el impacto en las tarifas de luz para las empresas y el traslado que se verá en la comercialización de los productos al detallar que “en la factura de enero hubo un incremento de 40% en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), dispuesto por Cammesa. A eso hay que sumarle aumentos en febrero y abril, que acumularán un 314% para la industria, lo que significará un 30% de aumento en góndola”.
Al explicar las consecuencias del incremento sostuvo que “el fuerte aumento de la energía provocará más inflación, el dólar atrasado genera problemas en el comercio exterior, y la crisis del mercado interno, por caída de poder adquisitivo y la producción, agravará la situación de los trabajadores, y otra vez, pegará en el consumo”.
El dirigente industrial señaló que “no se trata de un discurso temerario, sino de una advertencia para poder analizar la situación y ver qué hacemos, ante la posibilidad de la profundización de la crisis económica” en otro pedido al Gobierno nacional para avanzar en un diálogo que evalúe soluciones para el sector.
Al ahondar en el análisis general, Rosato aseguró que “la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores generó una drástica reducción del mercado interno, lo que provocó una caída de la producción nacional” y manifestó que “la inflación de los costos fabriles, la falta de competitividad de las Pymes para exportar y una mayor oferta de productos terminados en las góndolas de los supermercados se convirtió en una bomba de tiempo para las Pymes industriales”.
El temor del presidente de IPA es que las Pymes “vuelvan a pasar por una crisis que se inicia con la caída de las horas extras, continúa con la falta de renovación de contratos, suspensiones de personal y despidos, y que concluye con el cierre temporario de fábricas”.
Continuando en esa línea, advirtió que “esto recién comienza”, indicando que “hay recesión económica, lo que implica una retracción del mercado interno”, remarcando que “no hay competitividad para la exportación, porque está atrasado el dólar” pero alertó que “si se aplica una nueva devaluación, habrá más inflación o caída de la actividad. Esto es una foto del pasado”.
Al referirse a la apertura de las importaciones de productos terminados, Rosato denunció “esta situación se da al mismo tiempo que las empresas argentinas están condicionadas para acceder a los insumos y bienes de capital, que sólo se producen en otras partes del mundo, por la falta de dólares para poder comprarlos en el exterior”.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.