Hay incertidumbre por el inicio de clases y Educación de Nación demora las negociaciones

Los gremios amenazan con insistencia con no comenzar las clases y la cuestión podría definirse mañana, en el encuentro que mantendrán los cuatro sindicatos docentes que forman parte de la CGT

Pais19/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
interior-de-un-aula-750x478-1

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, demoró el inicio de las negociaciones con los gremios docentes por salarios y está en riesgo el inicio de clases en todo el país.

El Gobierno ya anunció que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias y, a la vez, insistió con que las conversaciones con los maestros son potestad de los gobernadores.

El Fonid cubre entre el 10% y 15% de los salarios del sector, y otro fondo, el de Compensación Salarial Docente, busca compensar a aquellas provincias que no alcanzan a cubrir el valor del haber mínimo de la actividad, que actualmente es de $250.000.

Este último Fondo beneficia a Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Misiones y Santiago del Estero. Desde diciembre que el Gobierno dejó de transferir a las provincias el dinero del Fonid, como también los aportes de Conectividad y Material Didáctico y el Fondo de Infraestructura, según advirtieron los 24 ministros de Educación provinciales, publicó el matutino La Nación.

Recientemente, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) Sonia Alesso, advirtió que las clases no se iniciarán sin los fondos del Gobierno nacional.
Mientras algunos funcionarios aseguran que la Casa Rosada convocará a la paritaria nacional docente -como el vocero Manuel Adorni- el presidente Javier Milei aseguró que el Poder Ejecutivo no va a impulsar esa negociación.

Por eso, los gremios amenazan con insistencia con no comenzar las clases y la cuestión podría definirse mañana, en el encuentro que mantendrán los cuatro sindicatos docentes que forman parte de la CGT.

Se trata de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), a los cuales también se suma la CTERA.

En este marco, solo en cuatro de los 24 distritos estaría garantizado el comienzo del ciclo lectivo, mientras que en Tierra del Fuego, Chaco, Chubut y Santa Fe es donde más dudas hay en cuanto al arranque de las clases.

Adorni adelantó una reunión para «destrabar el conflicto»
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó hoy que para el Gobierno nacional la «paritaria docente nacional como tal no existe», pero adelantó que la semana próxima habrá una reunión con los sindicatos del sector para «destrabar el conflicto», ante los reclamos gremiales de «fijar un piso salarial».

«La paritaria docente nacional como tal no existe. Sí lo que va a existir la semana que viene es que se junten las partes para intentar destrabar el conflicto», afirmó Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.

Al respecto, el vocero indicó que «ya se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes» para que «se junten las partes para intentar destrabar el conflicto». No obstante, aclaró que aún «no están los detalles».

«Va ocurrir una reunión entre las partes para tratar de llegar a un acuerdo», insistió el vocero presidencial.

Ante la consulta de si continúa la negativa para transferir el Fondo de Incentivo Docente a las provincias, Adorni respondió: «Lo que está dentro de la ley se transfiere y lo que el Gobierno nacional no está obligado por ley a transferir, no se transfiere”.

La convocatoria de la semana próxima estará a cargo del secretario de Educación, Carlos Torrendell, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.

Te puede interesar
Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

ypf

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

Redacción Regionalisimo
Pais31/07/2025

Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.

Lo más visto
Morteros canales

Avanza con obra de desagüe

Redacción Regionalisimo
Locales30/08/2025

La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.

coopbiblio

CoopMorteros celebró convenios con la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso"

Redacción Regionalisimo
Locales31/08/2025

En un significativo encuentro que reafirma el compromiso con la comunidad, CoopMorteros y la Biblioteca Popular Cultura y Progreso han formalizado un convenio de colaboración. El acuerdo, que subraya el valor de la cooperación y el desarrollo conjunto, busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para beneficiar a todos sus asociados.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades