
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Los gremios amenazan con insistencia con no comenzar las clases y la cuestión podría definirse mañana, en el encuentro que mantendrán los cuatro sindicatos docentes que forman parte de la CGT
Pais19/02/2024El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, demoró el inicio de las negociaciones con los gremios docentes por salarios y está en riesgo el inicio de clases en todo el país.
El Gobierno ya anunció que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias y, a la vez, insistió con que las conversaciones con los maestros son potestad de los gobernadores.
El Fonid cubre entre el 10% y 15% de los salarios del sector, y otro fondo, el de Compensación Salarial Docente, busca compensar a aquellas provincias que no alcanzan a cubrir el valor del haber mínimo de la actividad, que actualmente es de $250.000.
Este último Fondo beneficia a Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Misiones y Santiago del Estero. Desde diciembre que el Gobierno dejó de transferir a las provincias el dinero del Fonid, como también los aportes de Conectividad y Material Didáctico y el Fondo de Infraestructura, según advirtieron los 24 ministros de Educación provinciales, publicó el matutino La Nación.
Recientemente, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) Sonia Alesso, advirtió que las clases no se iniciarán sin los fondos del Gobierno nacional.
Mientras algunos funcionarios aseguran que la Casa Rosada convocará a la paritaria nacional docente -como el vocero Manuel Adorni- el presidente Javier Milei aseguró que el Poder Ejecutivo no va a impulsar esa negociación.
Por eso, los gremios amenazan con insistencia con no comenzar las clases y la cuestión podría definirse mañana, en el encuentro que mantendrán los cuatro sindicatos docentes que forman parte de la CGT.
Se trata de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), a los cuales también se suma la CTERA.
En este marco, solo en cuatro de los 24 distritos estaría garantizado el comienzo del ciclo lectivo, mientras que en Tierra del Fuego, Chaco, Chubut y Santa Fe es donde más dudas hay en cuanto al arranque de las clases.
Adorni adelantó una reunión para «destrabar el conflicto»
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó hoy que para el Gobierno nacional la «paritaria docente nacional como tal no existe», pero adelantó que la semana próxima habrá una reunión con los sindicatos del sector para «destrabar el conflicto», ante los reclamos gremiales de «fijar un piso salarial».
«La paritaria docente nacional como tal no existe. Sí lo que va a existir la semana que viene es que se junten las partes para intentar destrabar el conflicto», afirmó Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.
Al respecto, el vocero indicó que «ya se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes» para que «se junten las partes para intentar destrabar el conflicto». No obstante, aclaró que aún «no están los detalles».
«Va ocurrir una reunión entre las partes para tratar de llegar a un acuerdo», insistió el vocero presidencial.
Ante la consulta de si continúa la negativa para transferir el Fondo de Incentivo Docente a las provincias, Adorni respondió: «Lo que está dentro de la ley se transfiere y lo que el Gobierno nacional no está obligado por ley a transferir, no se transfiere”.
La convocatoria de la semana próxima estará a cargo del secretario de Educación, Carlos Torrendell, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero