
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Los gremios amenazan con insistencia con no comenzar las clases y la cuestión podría definirse mañana, en el encuentro que mantendrán los cuatro sindicatos docentes que forman parte de la CGT
Pais19/02/2024
Redacción Regionalisimo
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, demoró el inicio de las negociaciones con los gremios docentes por salarios y está en riesgo el inicio de clases en todo el país.
El Gobierno ya anunció que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias y, a la vez, insistió con que las conversaciones con los maestros son potestad de los gobernadores.
El Fonid cubre entre el 10% y 15% de los salarios del sector, y otro fondo, el de Compensación Salarial Docente, busca compensar a aquellas provincias que no alcanzan a cubrir el valor del haber mínimo de la actividad, que actualmente es de $250.000.
Este último Fondo beneficia a Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Misiones y Santiago del Estero. Desde diciembre que el Gobierno dejó de transferir a las provincias el dinero del Fonid, como también los aportes de Conectividad y Material Didáctico y el Fondo de Infraestructura, según advirtieron los 24 ministros de Educación provinciales, publicó el matutino La Nación.
Recientemente, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) Sonia Alesso, advirtió que las clases no se iniciarán sin los fondos del Gobierno nacional.
Mientras algunos funcionarios aseguran que la Casa Rosada convocará a la paritaria nacional docente -como el vocero Manuel Adorni- el presidente Javier Milei aseguró que el Poder Ejecutivo no va a impulsar esa negociación.
Por eso, los gremios amenazan con insistencia con no comenzar las clases y la cuestión podría definirse mañana, en el encuentro que mantendrán los cuatro sindicatos docentes que forman parte de la CGT.
Se trata de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), a los cuales también se suma la CTERA.
En este marco, solo en cuatro de los 24 distritos estaría garantizado el comienzo del ciclo lectivo, mientras que en Tierra del Fuego, Chaco, Chubut y Santa Fe es donde más dudas hay en cuanto al arranque de las clases.
Adorni adelantó una reunión para «destrabar el conflicto»
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó hoy que para el Gobierno nacional la «paritaria docente nacional como tal no existe», pero adelantó que la semana próxima habrá una reunión con los sindicatos del sector para «destrabar el conflicto», ante los reclamos gremiales de «fijar un piso salarial».
«La paritaria docente nacional como tal no existe. Sí lo que va a existir la semana que viene es que se junten las partes para intentar destrabar el conflicto», afirmó Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.
Al respecto, el vocero indicó que «ya se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes» para que «se junten las partes para intentar destrabar el conflicto». No obstante, aclaró que aún «no están los detalles».
«Va ocurrir una reunión entre las partes para tratar de llegar a un acuerdo», insistió el vocero presidencial.
Ante la consulta de si continúa la negativa para transferir el Fondo de Incentivo Docente a las provincias, Adorni respondió: «Lo que está dentro de la ley se transfiere y lo que el Gobierno nacional no está obligado por ley a transferir, no se transfiere”.
La convocatoria de la semana próxima estará a cargo del secretario de Educación, Carlos Torrendell, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

