
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Al celebrarse el día mundial de los humedales desde el Área Ambiente de la Municipalidad de Colonia Vignaud generaron acciones de concientización sobre la importancia del humedal Laguna Mar Chiquita y Bañados del río Dulce
Regionales16/02/2024En ese marco desde el municipio que además integra el grupo de comunidades que trabajan por el Parque Nacional Ansenuza, además de generar espacios de monte autóctono dentro de la localidad como parte de las políticas ambientales que viene llevando adelante, además de generar lugares donde se pueden encontrar distintas especies de aves
En ese marco destacaron que esta nueva área protegida cuenta con una extensión de 661.416 hectáreas y se conforma por el Parque Nacional y la Reserva Nacional Ansenuza, comprendiendo la laguna de Mar Chiquita (también conocida como Mar de Ansenuza) y los Bañados del río Dulce.
El humedal Laguna Mar Chiquita y Bañados del río Dulce es conocido por una particularidad que lo hace único: sus aguas son saladas. Su salinidad es una característica distintiva como humedal continental y, en algunos aspectos, le otorga un comportamiento de mar interior. Debido a su extensión, que ha superado las 500.000 hectáreas en momentos de grandes inundaciones, constituye la mayor superficie lacustre de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo.
Este enorme humedal, es considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Prueba de su importancia es que está incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, está considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves y ha sido declarado Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar, está incluido en la red de Lagos Vivientes, y ha sido reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos. En la provincia de Córdoba también posee la categoría de Reserva Provincial de Uso Múltiple.
Es la variedad de ambientes de este singular ecosistema lo que permite albergar una fauna silvestre riquísima, no sólo en número de especies, sino también en el tamaño de sus poblaciones.
Las aves son quizás el grupo que alcanza los mayores niveles de diversidad y abundancia: aquí se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina, se concentra casi el 36% de la avifauna del total del país (380 especies de aves registradas) y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba. Esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país y para la conservación de especies migratorias de Sudamérica.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
Beneficiará a vecinos de El Fortín, Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. El proyecto contempla la instalación de una línea de 15 kilómetros. La inversión provincial ascenderá a más de $2.200 millones.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia