
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




Ante el impacto de la devaluación y el bajo precio que reciben los productores tamberos por su producción agregaron un mecanismo de corrección de precio
Productivas17/02/2024
Redacción Regionalisimo
Se trata de una herramienta para negociar mientras realizan la liquidación proporcionando un piso de negociación un poco más elevado antes del cierre de las liquidaciones que tienen lugar el día 10 de cada mes
Si bien la palabra crisis e incertidumbre no son nuevas en la lechería argentina. En los últimos meses los productores tamberos perdieron, aún más, referencia sobre el precio pagado por la industria por cada litro de leche. De esta forma, el gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional de Producción Láctea, anunció la generación de una nueva instancia de publicación de precios pagados al productor.
Precio pagado al productor
A partir de una macroeconomía con desajustes, precios relativos distorsionados y una devaluación del peso, se comenzó a perder cierta referencia de los precios y, como consecuencia, las empresas pagan un monto determinado y luego lo aplican en notas de crédito, utilizando un mecanismo de compensación.
Es por ello, que si el precio Siglesa (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) de diciembre fue de 193,65 $/lt., a eso habría que sumarle estos 2,92 $/lt para llegar al precio total.
Muchos productores negocian precio Siglea + % y esa diferencia es el diferencial a pagar una vez que se conoce el precio Siglea de cada mes.
Especialistas del sector indican que este proceso puede llevar un par de meses en ajustarse y volver a niveles razonables, que suelen estar entre el 1% y el 1,5% de notas de crédito sobre el valor final.
El diferencial del precio de diciembre fue de $ 2,92 por litro y el precio provisorio para el mes de enero es de $ 242,95 por litro
Se trata de una herramienta para negociar mientras realizan la liquidación, proporcionando un piso de negociación un poco más elevado antes del cierre de las liquidaciones, que tiene lugar el día 10 de cada mes.
La próxima instancia de publicación de precios pagados al productor se llevará a cabo del 5 al 7 de cada mes, y se podrá ver en la sección de estadísticas de la secretaria de Bioeconomía.
Bajo este panorama, cabe remarcar que además de los impuestos, existen distorsiones dentro de la cadena láctea que contribuyen a situar el precio de la leche en Argentina como uno de los más bajos de la región. Esta disparidad se atribuye a la desigualdad de poder entre el eslabón industrial y el eslabón primario. El negocio de la producción de leche cruda presenta una vulnerabilidad intrínseca debido a que el producto no se puede almacenar y debe entregarse rápidamente una vez producido.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

