Suman mecanismo para el precio de la leche cruda

Ante el impacto de la devaluación y el bajo precio que reciben los productores tamberos por su producción agregaron un mecanismo de corrección de precio

Productivas17/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
tambo

Se trata de una herramienta para negociar mientras realizan la liquidación proporcionando un piso de negociación un poco más elevado antes del cierre de las liquidaciones que tienen lugar el día 10 de cada mes
Si bien la palabra crisis e incertidumbre no son nuevas en la lechería argentina. En los últimos meses los productores tamberos perdieron, aún más, referencia sobre el precio pagado por la industria por cada litro de leche. De esta forma, el gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional de Producción Láctea, anunció la generación de una nueva instancia de publicación de precios pagados al productor.
Precio pagado al productor
A partir de una macroeconomía con desajustes, precios relativos distorsionados y una devaluación del peso, se comenzó a perder cierta referencia de los precios y, como consecuencia, las empresas pagan un monto determinado y luego lo aplican en notas de crédito, utilizando un mecanismo de compensación.
Es por ello, que si el precio Siglesa (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) de diciembre fue de 193,65 $/lt., a eso habría que sumarle estos 2,92 $/lt para llegar al precio total. 
Muchos productores negocian precio Siglea + % y esa diferencia es el diferencial a pagar una vez que se conoce el precio Siglea de cada mes.
Especialistas del sector indican que este proceso puede llevar un par de meses en ajustarse y volver a niveles razonables, que suelen estar entre el 1% y el 1,5% de notas de crédito sobre el valor final.
El diferencial del precio de diciembre fue de $ 2,92 por litro y el precio provisorio para el mes de enero es de $ 242,95 por litro 
Se trata de una herramienta para negociar mientras realizan la liquidación, proporcionando un piso de negociación un poco más elevado antes del cierre de las liquidaciones, que tiene lugar el día 10 de cada mes.
La próxima instancia de publicación de precios pagados al productor se llevará a cabo del 5 al 7 de cada mes, y se podrá ver  en la sección de estadísticas de la secretaria de Bioeconomía.
Bajo este panorama, cabe remarcar que además de los impuestos, existen distorsiones dentro de la cadena láctea que contribuyen a situar el precio de la leche en Argentina como uno de los más bajos de la región. Esta disparidad se atribuye a la desigualdad de poder entre el eslabón industrial y el eslabón primario. El negocio de la producción de leche cruda presenta una vulnerabilidad intrínseca debido a que el producto no se puede almacenar y debe entregarse rápidamente una vez producido. 

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades