Durante enero, al menos 1.200 personas sufrieron violencia de género

Así lo informó la Oficina de Violencia de género de la Corte Suprema. En lo que va de 2024, en el 42% de los casos las personas afectadas denunciaron a su pareja o ex pareja. El 30% de los casos fueron clasificados como de riesgo altísimo y alto.

Pais07/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.bfd618264ac709df.576861747341707020496d61676520323032312d30332d30382061742031382e5

(LNMañana) Unas 859 personas realizaron presentaciones por violencia doméstica, 772 hicieron consultas informativas y 121 telefónicas. Foto: archivo LNM
Un total de 1.237 personas fueron afectadas por violencia doméstica durante la feria judicial de enero, siendo el 47% mujeres jóvenes y adultas, señaló un informe difundido hoy por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En total, la OVD atendió a 1.631 personas en enero, lo que representa un promedio de 34 por día o 1,4 por hora, según un comunicado oficial del organismo publicado este miércoles.

Unas 859 personas realizaron presentaciones por violencia doméstica, 772 hicieron consultas informativas y 121 telefónicas.

Las 859 presentaciones por violencia doméstica representaron a 1.237 personas afectadas, de las cuales el 47% eran mujeres jóvenes y adultas; el 37% niñas, niños y adolescentes, y el 7% personas mayores.

En lo que va de 2024, en el 42% de los casos las personas afectadas denunciaron a su pareja o expareja, en tanto que la OVD estimó como riesgo altísimo y alto al 30% de los casos.

A su vez, el 15% de las denunciantes tenía lesiones que fueron constatadas por profesionales médicos de los equipos interdisciplinarios de la OVD.

En el comunicado se detalló que el 99% de los casos fue derivado a la justicia civil y el 87% a la penal.

Por otro lado, la oficina gestionó la entrega de 109 botones antipánicos.

La OVD es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que funciona las 24 horas, todos los días del año, y está integrada por abogados, la psicólogos, médicos y trabajadores sociales, que conforman equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica.

En casos de violencia física, profesionales de la salud constatan las lesiones y realizan un informe.

Las denuncias pueden ser presentadas por la propia persona afectada o por cualquier otra que haya tenido conocimiento del hecho de violencia.

La presentación se realiza en la sede de la oficina, ubicada en Lavalle 1250, planta baja, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El equipo de atención elabora un acta y evalúa el nivel de riesgo para disponer las medidas de protección necesarias y luego el caso se deriva a los organismos judiciales y/o administrativos correspondientes.

Para más información se puede visitar el sitio web www.ovd.gov.ar o enviar una consulta al mail [email protected].

Fuente: Télam

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades