
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




La propuesta está dirigida a los equipos docentes de todos los niveles y modalidades educativas. Se trata del retorno, como cada año, del programa que tiene como objetivo trabajar sobre el Plan Educativo Institucional.
Provinciales05/02/2024
Redacción Regionalisimo
El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, retoma la propuesta de Formación Situada para los docentes cordobeses en todos sus niveles educativos – inicial, primario, secundario, superior – y modalidades.
La propuesta “Formación Situada Córdoba – 2024” – dirigida a docentes, directores/as y supervisores/as en actividad del sistema educativo provincial – reposiciona la importancia de disponer de tiempos y espacios institucionales para el trabajo colectivo y colaborativo que requiere el diseño, la gestión y evaluación del Plan Educativo Institucional (PEI).
Por ello, para el ciclo 2024 se propone que cada institución, desde su actual PEI, aborde la “Escuela Posible”, sus ejes y dimensiones, construyendo una mirada renovada sobre la alfabetización (Lengua, Matemática, Tecnologías Digitales), la convivencia escolar y la autoevaluación institucional. Para el desarrollo de cada temática se ofrecerán materiales específicos, con recursos y guías de trabajo pertinentes que serán abordados previamente por los supervisores y los equipos directivos. Se incluirá el apoyo en materiales, consultorías entre escuelas y producción de contenidos.
El ministro, Horacio Ferreyra, destacó la importancia de estos espacios como pilares fundamentales para que la comunidad docente construya un conocimiento pedagógico valioso: «Los directivos, docentes, supervisores y entidades gremiales valoraron la experiencia desarrollada años anteriores en la Provincia. Por ello, -sostuvo- vamos a recuperar y actualizar esas experiencias, para que cada equipo directivo junto a sus docentes acompañados por los supervisores y los equipos del Ministerio se formen en su comunidad y de esta manera innoven en sus instituciones, mejoren y trasformen la realidad”. Además, agregó que “todo esto tiene valor si nuestros estudiantes aprenden más y mejor»
Por su parte, Gabriela Peretti, Secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, resaltó la importancia de estas propuestas en el Sistema: “Si pretendemos jerarquizar la profesión docente para potenciar procesos de transformación que garanticen más aprendizajes, es indispensable habilitar más oportunidades para el trabajo docente colaborativo y situado. Proyectar las transformaciones necesarias y ponerlas en marcha, requiere contemplar la complejidad de la institución educativa. Y para ello es indispensable el pensar y actuar colaborativo, crítico y creativo de todos y todas en cada escuela”.
Para obtener más información ingrese al siguiente link: Propuesta FORMACION SITUADA.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

