
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad rechazó el "escaso aumento" al sistema de prestaciones ofrecido por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Pais02/02/2024La magra propuesta de aumento de aranceles otorgada en la reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad -con el voto contrario de los representantes del sector-, impulsa al Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad a declarar que la expresión de la Agencia Nacional de Discapacidad -post reunión del Directorio- de que con este aumento se garantiza el acceso a las prestaciones de las personas con discapacidad, no es cierta.
El aumento del 20% para el mes de enero y del 10% acumulativo para el mes de febrero es un paso hacia atrás .
Los funcionarios presentes en el Directorio destacaron que se trata del “primer paso de recomposición arancelaria" . Esto no es así por varios motivos, entre ellos: los aumentos salariales dispuestos por Fatsa para enero (30%), Utedyc para enero y febrero (25%). %), el aumento del combustible y el tiempo de cobro (entre 60 a 90 días -lo más común en las obras sociales-), más la crisis del sector que se arrastra desde el Gobierno anterior.
Desde la ANDIS se afirma que: “Esta nueva gestión está enfocada no sólo en acercar la mejor propuesta posible —tendiente al fortalecimiento y la mejora en la calidad de los servicios—, sino que también se encuentra abocada a la implementación de las medidas necesarias para la reformulación y modernización de todo el sistema de prestaciones.”
Desde el FORO, los invitamos a reflexionar cómo se va a lograr esto con este escaso aumento, que no responde a la realidad que viven los ciudadanos en general, pero en especial las personas con discapacidad que requieren cotidianamente de estos servicios y que no se pueden garantizar con la propuesta gubernamental.
Podemos concordar que nuestro país necesita cambios, pero mientras esto se logra hay que ayudar a sectores a poder seguir andando, conservando las fuentes de trabajo y permitiendo los accesos como sujetos de derecho a la atención y la salud. No creemos que las medidas se puedan aplicar igual para todos porque todos no se enfrentan en igual condición ante la vida.
Solicitamos una revisión inmediata del aumento otorgado a las prestaciones.
¡Más de 300.000 personas se ven afectadas por el resultado de las decisiones gubernamentales!
Las Personas con Discapacidad son sujetos de derechos,
¡No debemos olvidarlo!
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero