
Acciones para garantizar el correcto funcionamiento del sistema cloacal
El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.




Al concluir el encuentro que mantuvo el Ministro de Cooperativas y Mutual Martin Gill en el Instituto Privado 9 de Julio, manifestó que proyecta crear una escuela de cooperativas y mutuales para promover y asistir a la mejora del recurso humano que atraviesa a distintos sectores cooperativos y mutualistas.
Locales26/01/2024
Redacción Regionalisimo
«Vamos a convocar a todas las universidades para que formen parte de este proceso y vamos a avanzar desde carreras hasta cursos de formación o formación en la práctica, aspiramos a que sea uno de los ejes vertebrales del Ministerio» subrayó
Por otra parte enfatizó. «El modelo mutualista y cooperativista son claves en el desarrollo de la provincia de Córdoba. Si en Morteros no tuvieran las mutuales, la cooperativa agrícola, los emprendimientos lecheros con formato cooperativo, la ciudad sería distinta, tendría una reinversión del ahorro local absolutamente distinto, sería una localidad extractiva en términos de recursos, se llevarían los recursos a otro lado, en cambio acá hay un formato muy vinculado a lo social, a la construcción de comunidad organizada. Esto hay que materializarlo, porque es clave para un modelo de desarrollo de economía social organizada en tiempos de individualismo, es el camino para lograr una construcción comunitaria efectiva».
Considero que la decisión del gobernador Martín Llaryora de dar jerarquía ministerial a esta organización comunitaria, es una enorme oportunidad de establecer una construcción colectiva.
«En la construcción colectiva hay principios y valores que son muy importantes que no se encuentran en la dinámica del sector privado y tampoco en el Estado, son tres componentes que deben coexistir y que se pueden retroalimentar para que las comunidades puedan ser más fuertes con el sector público, privado y el de la economía social organizada que en el interior de nuestra provincia es enormemente potente, es por eso que es la única provincia que tiene un ministerio de estas características es Córdoba»
Al hacer referencia a la agenda que tienen desde el Ministerio, dijo que además de ser el de las cooperativas y mutuales, «es el ahorro local para la obra pública y los proyectos productivos, de innovaciones y desarrollo comunitario, la construcción de viviendas bajo un modelo asociado, es la capacitación y formación mutualista, es la organización cooperativa para generar trabajo, saliendo de la informalidad dando una organización social que pueda fijarse nuevos objetivos, es el trabajo de la economía social en las políticas del reciclaje y la economía circular, es la construcción de un observatorio de economía social que permita descubrir el potencial que tiene, es el modelo de desarrollo agropecuario vinculado al sector organizado cooperativo que permite que lo que se extrae de la riqueza de ese proceso agropecuario se reinvierta en la propia ciudad, por eso no es lo mismo el modelo de desarrollo que tiene la actividad agropecuaria en nuestra provincia que pueden tener en otros lugares, donde van de otra provincia a trabajar la tierra y se llevan los recursos a su lugar, es un modelo de reinversión muy interesante, de lograr un asociativismo como es la actividad láctea que permiten lograr escalas en la comercialización»
Además «queremos construir comunidades de desarrollo, el modelo Devoto, el modelo Morteros es una comunidad de desarrollo, si se puede acá, porque no se va a poder en otros lugares, ese es el desafío que tenemos, por eso queremos trabajar junto a las organizaciones sociales como plantea el gobernador para tirar todos juntos para el mismo lado».

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

