La producción de leche cayó 2% interanual en 2023

Según el Observatorio de la Cadena Láctea, el volumen fue de 11.326 millones de litros. Prevé otra baja en 2024

Productivas20/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
tambo-gonzalo-tentor

La producción de leche cayó 2% interanual en 2023 al alcanzar un volumen de 11.326,6 millones de litros, debido a los efectos de la sequía y por las distorsiones y subas de costos que se registraron durante el año pasado en el sector, indicó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla).

Para 2024, la entidad proyectó una nueva caída, en este caso de 2,8%, con lo que el volumen se ubicaría apenas por encima de los 11.000 millones de litros.
Medida en sólidos útiles (grasa butirosa + proteína), en 2023 la baja interanual en el volumen producido fue del 2,1% ya que los sólidos pasaron de 7,17% en 2022 a 7,16%.

Según el trabajo del organismo, la sequía que afectó al país durante el 2022 y buena parte del año pasado, junto a una suba de costos generalizada para producción explicaron la baja.

“El 2023 comenzó con una seca generalizada en todas las regiones y que se mantuvo hasta finales del año. Esto genero la falta de pasturas y reservas forrajeras tanto en cantidad como en cantidad y se tuvo que recurrir a la compra de alimentos fuera de los establecimientos”, indicó el trabajo.

Así, “las diferentes versiones de dólar soja produjeron subas de precios de los concentrados y de los alquileres. El fuerte proceso inflacionario y devaluatorio, sumado a los aspectos descriptos más arriba, incrementaron de forma extraordinaria los costos de producción que no fueron compensados con los aumentos de precios de la leche al productor”.

No obstante este panorama, “la producción tuvo una caída leve que analizada por estrato productivo muestra que las unidades productivas de mayor tamaño sostuvieron la producción durante todo el año por encima del año anterior”.

Te puede interesar
trigo

Las lluvias son claves para el trigo

Redacción Regionalisimo
Productivas14/07/2025

Las lluvias de la última semana dejaron 10 a 30 mm en el oeste de la región núcleo. Se tratan de acumulados inusuales para esa zona en el mes de julio. El agua llegó cuando empezaba a marcarse la falta de agua en superficie y reafirma el establecimiento de las plántulas de trigo.

Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades