
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




Viajar a desde Morteros a Córdoba costará unos $ 12.000 y a San Francisco aproximadamente $ 4.500. Quienes trabajan en poblaciones vecinas a las que residen deberán abonar unos $ 1600.
Provinciales18/01/2024
Redacción Regionalisimo
El Ersep perteneciente al gobierno de Córdoba autoriza a las empresas prestatarias del servicio de transporte de pasajeros aumentar el 97,4 % el valor de los pasajes dentro de la provincia de Córdoba.
El incremento se oficializará este viernes en el Boletín Oficial provincial y las empresas prestatarias del servicio de transporte interurbano podrán actualizar el valor de sus tarifas, duplicando prácticamente el valor de los pasajes al aplicar un aumento del 97,4 % en la provincia de Córdoba.
A partir de este nuevo incremento desde enero de 2023 hasta este incremento que se aplicará a partir de mañana las empresas reciben un 390 % de aumento en el valor del boleto, además de los subsidios que reciben del Estado provincial y nacional.
De esta manera a partir de mañana viajar de Morteros a Brinkmann pasara a costar aproximadamente $ 1600.-, siendo similar el valor en las intermedias
Entre Morteros y San Francisco costaría aproximadamente $ 4500, mientras que viajar a Córdoba estará en el orden de $ 12.000.-
El vocero de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), Alejandro Ugalde, indicó a los medios que la entidad había pedido un 70% de actualización de tarifas a principio de diciembre pasado. En esa fórmula de costos no se incluyó el fuerte aumento de gasoil que se aplicó desde que asumió Javier Milei como presidente.
El aumento que regirá desde este viernes impactará en el bolsillo, de los usuarios que habitualmente utilizan el sistema de transporte interurbano para trasladarse a sus puestos laborales y para atenciones médicas.
El precio de los combustibles es uno de los principales factores que influye en el valor del ticket del transporte interurbano de Córdoba. A eso se debe sumarle la la despareja repartición de subsidios por parte de Nación, expresaron

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

