Generación sustentable desde el Parque Solar Comunitario Morteros

El parque solar de la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros ya está comenzando a generar energía eléctrica para la distribución en el sistema local

Locales12/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Parque solar
Parque solar

 A partir de este emprendimiento la Cooperativa se integra verticalmente en la generación energética propia con un parque solar comunitario con la instalación de paneles fotovoltaicos en el predio que la entidad tiene en el sector este de la ciudad sobre ruta provincial 1 circunvalación e intersección con el acceso Este a Morteros.
El proyecto totaliza la generación de un mega a partir de la energía del sol, esto representa el consumo anual de unas 400 viviendas y un 4% de lo que hoy compra la cooperativa a Epec, formando parte de un proyecto escalable de generación de energía sostenible
En la primera etapa de construcción, la cooperativa financió la instalación de paneles que comenzarán a generar 300 Kw. «El objetivo es producir energía en los meses de mayor irradiación», indicó Joaquín González, gerente general de CoopMorteros. «Se avanzó con esta etapa «porque creemos que es mejor que la gente vea el parque funcionando. De ese modo, quienes se sumen enseguida van a tener los créditos».
Por otro lado, poner en marcha el parque permite explicar a la gente «de qué se trata, mostrar resultados reales. Si bien están los datos de la simulación y de todo el trabajo técnico, hay que ver que eso se vea en el campo». 
El parque solar permitirá que cada usuario o usuario de la cooperativa invierta en paneles solares y a cambio obtenga créditos en energía. 

Diversificación energética 

La creación del parque solar comunitario es un proyecto más de CoopMorteros que avanza en la integración vertical de sus servicios. «Nosotros siempre trabajamos en la franja de distribución y la idea ahora es hacerlo en la generación», explica González y agrega «en el servicio de agua ya lo hicimos con el proyecto de ósmosis y en energía ahora lo emprendemos con este proyecto fotovoltaico».
El 2024 traerá más novedades ya que la cooperativa tiene previsto producir biogás para completar la oferta de generación alternativa. «Esta propuesta será diferente al parque comunitario porque como va a través de Cammesa estamos viendo cuál es la herramienta externa que vamos a utilizar para que los asociados obtengan créditos de esa generación». 
El parque permitirá a la cooperativa diversificarse y contribuir a la transición energética

¿La dimensión regional es la clave? 

Todos los proyectos necesitan escala, señala Joaquín González. «Podemos empezar a pensar en nuevos modelos asociativos para ajustar los que ya tenemos: federaciones, integraciones, que nos permiten pensar en proyectos más amplios con nuevas perspectivas.
Los parques solares comunitarios surgen con la misión de producir energía a través de la irradiación solar (una energía justamente renovable porque el sol siempre sale), para luego inyectarla a la red eléctrica y conseguir así un beneficio no solo económico sino ambiental y social para la población.

Te puede interesar
Morteros bajo

Hoy alumnos de EEUU van al bajo Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales11/07/2025

En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades