
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
The Guardian publicó un duro artículo contra Javier Milei. Aseguran que sus políticas podrían "destruir" las perspectivas de clases medias y bajas.
Mundo09/01/2024(La Politicaonline) El diario inglés The Guardian publicó un duro artículo contra Javier Milei en dónde lo compara con el dictador Augusto Pinochet y con la malograda primer ministra británica Liz Truss, que duró 44 días en su cargo.
"¿Qué vincula a Rishi Sunak, Javier Milei y Donald Trump? La oscura red detrás de sus políticas", se titula el artículo escrito por George Monbiot que analiza los primeros pasos del libertario en el gobierno argentino.
"Milei está intentando, con un vasto decreto ‘de emergencia' y un monstruoso ‘proyecto de ley de reforma', lo que los conservadores hicieron en el Reino Unido durante 45 años", afirmó.
El diario compara las reformas de Milei con el "mini presupuesto" que presentó Truss y que "destruyó las perspectivas de muchas personas pobres y de clase media y exacerbó la agitación que ahora domina la vida pública".
The Guardian explica que las similitudes entre los dos casos están vinculadas a los thinktanks neoliberales argentinos que están referenciados en la Red Atlas, también conocida como la Fundación Atlas. Se trata de una de las principales usinas ideológicas del mundo con llegada a los principales políticos del mundo.
"Podríamos describir ciertas políticas como las de Milei, (Jair) Bolsonaro, Truss, (Boris) Johnson o (Rishi) Sunak, pero todas son variaciones de los mismos temas, ideadas y perfeccionadas por los ‘tanques de basura' que pertenecen a la misma red. Esos presidentes y primeros ministros son sólo las caras que presenta el programa", apunta Monbiot.
"Hay elementos del fascismo, elementos tomados prestados del Estado chino y elementos que reflejan la historia de dictadura de Argentina", se explica en el artículo.
Milei ha ocupado el vacío dejado por el desgobierno de sus predecesores y es capaz de imponer, al más puro estilo de la doctrina del shock. Esas políticas de otro modo serían ferozmente resistidas. Los pobres y las clases medias están a punto de pagar un precio terrible. ¿Cómo lo sabemos? Porque programas muy similares se han aplicado a otros países, empezando por Chile, vecino de Argentina, tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.