
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




La suspensión de las retenciones hasta el 31 de diciembre último la había anunciado Sergio Massa frente a la sequía y la baja de los precios internacionales.
Productivas04/01/2024
Redacción Regionalisimo
El Gobierno prorrogó hasta fines de junio la suspensión de las retenciones a los productos lácteos con el fin de promover la producción, mejorar la competitividad de la cadena, al tiempo que dispuso la anulación del régimen de reintegros al sector.
Así lo dispuso a través del Decreto 9/2024 publicado en el Boletín Oficial. La suspensión de las retenciones hasta el 31 de diciembre último la había anunciado en septiembre el extitular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, frente a la sequía y la baja de los precios internacionales.
Como contraprestación, los productos lácteos se regían por un tope mensual de 5% como parte del programa Precios Justos, el cual finalizó con el cambio de gobierno. Previamente, los productos lácteos eran gravados con derechos de exportación de 9% para la leche en polvo y 4,5% para los quesos, leches fluidas, lactosuero y manteca.
>>Te puede interesar: Segundo fallo contra el DNU de Milei: la Cámara del Trabajo hizo lugar a un planteo de la CTA y suspende reformas laborales
La extensión de la prórroga responde a la continuidad de los «bajos precios internacionales» para los productos lácteos que se registra desde el segundo semestre del año pasado, lo cual generó «una menor capacidad de pago de las industrias hacia los productores», manifiesta el decreto en sus considerandos.
La prórroga de la suspensión hasta el próximo 30 de junio resulta «necesaria» para «continuar y mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria, promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región del país».
El decreto anula el régimen de reintegros que tenía el sector en los productos elaborados a base de leche, caseína y derivados, que consistía en la devolución total o parcial de los impuestos internos que se pagaron en las distintas etapas de producción, previo a la exportación, y un porcentaje sobre el valor FOB de la mercadería a exportar.
El Gobierno argumentó que los reintegros -que podían ascender hasta 5%, según el producto- «no sólo generan una erogación para el Estado, sino que perjudican el desarrollo de un mercado lácteo transparente y equitativo que requiere de reglas claras, justas e iguales para los diversos actores».
>>Te puede interesar: Adorni sostuvo que el objetivo con el FMI es «reencauzar el acuerdo que está caído»
En esa línea, señalaron que sostener los reintegros «arremete contra los principios de libre competencia fundamentales en nuestra economía actual», y su eliminación persigue también «el objetivo de optimizar y tornar más efectivo el gasto público».
Al igual que la reducción de las retenciones a 0%, la eliminación de los reintegros es temporaria y regirá también hasta el 30 de junio próximo.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

