
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
La suspensión de las retenciones hasta el 31 de diciembre último la había anunciado Sergio Massa frente a la sequía y la baja de los precios internacionales.
Productivas04/01/2024El Gobierno prorrogó hasta fines de junio la suspensión de las retenciones a los productos lácteos con el fin de promover la producción, mejorar la competitividad de la cadena, al tiempo que dispuso la anulación del régimen de reintegros al sector.
Así lo dispuso a través del Decreto 9/2024 publicado en el Boletín Oficial. La suspensión de las retenciones hasta el 31 de diciembre último la había anunciado en septiembre el extitular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, frente a la sequía y la baja de los precios internacionales.
Como contraprestación, los productos lácteos se regían por un tope mensual de 5% como parte del programa Precios Justos, el cual finalizó con el cambio de gobierno. Previamente, los productos lácteos eran gravados con derechos de exportación de 9% para la leche en polvo y 4,5% para los quesos, leches fluidas, lactosuero y manteca.
>>Te puede interesar: Segundo fallo contra el DNU de Milei: la Cámara del Trabajo hizo lugar a un planteo de la CTA y suspende reformas laborales
La extensión de la prórroga responde a la continuidad de los «bajos precios internacionales» para los productos lácteos que se registra desde el segundo semestre del año pasado, lo cual generó «una menor capacidad de pago de las industrias hacia los productores», manifiesta el decreto en sus considerandos.
La prórroga de la suspensión hasta el próximo 30 de junio resulta «necesaria» para «continuar y mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria, promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región del país».
El decreto anula el régimen de reintegros que tenía el sector en los productos elaborados a base de leche, caseína y derivados, que consistía en la devolución total o parcial de los impuestos internos que se pagaron en las distintas etapas de producción, previo a la exportación, y un porcentaje sobre el valor FOB de la mercadería a exportar.
El Gobierno argumentó que los reintegros -que podían ascender hasta 5%, según el producto- «no sólo generan una erogación para el Estado, sino que perjudican el desarrollo de un mercado lácteo transparente y equitativo que requiere de reglas claras, justas e iguales para los diversos actores».
>>Te puede interesar: Adorni sostuvo que el objetivo con el FMI es «reencauzar el acuerdo que está caído»
En esa línea, señalaron que sostener los reintegros «arremete contra los principios de libre competencia fundamentales en nuestra economía actual», y su eliminación persigue también «el objetivo de optimizar y tornar más efectivo el gasto público».
Al igual que la reducción de las retenciones a 0%, la eliminación de los reintegros es temporaria y regirá también hasta el 30 de junio próximo.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.