
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




El relevamiento del Defensor del Pueblo muestra que una familia necesita más de $212mil solo para no desnutrirse y acceder a la Canasta Básica Alimentaria. Con respecto a diciembre 2022, la CBA es 251,45% más cara.
Provinciales03/01/2024
Redacción Regionalisimo
En otros términos: comprar el mismo conjunto de alimentos esenciales costó $48.276,74 más que en noviembre pasado y $151.714,02 más que hace un año.
El costo de los alimentos para un hogar compuesto por dos personas adultas y dos menores en edad escolar llegó a $212.050,60 en el último mes del 2023. Las familias cuyos ingresos no llegaron a ese monto quedaron bajo la línea de indigencia.
En tanto que el costo de la Canasta Básica Total, que contempla otros gastos cotidianos, fue de $447.426,76. Los hogares con ingresos menores están bajo la línea de pobreza.
Superar la pobreza le costó al hogar de referencia $95.312,97 más que en noviembre y $309.859,36 más que en diciembre de 2022.
Todos los grupos de alimentos mostraron fuertes aumentos: Harinas y Legumbres 34,32%; Huevos y Lácteos 31,64%; Carnes 30,46%; Otros (almacén) 28,08%; y Frutas y Verduras 23,97%.
Al considerar el aumento de los productos de forma individual, hay casos en que el aumento supera el 60%. Es lo que sucedió con el precio de la zanahoria, que trepó un 70,20% y el de la harina 000, 64,25%.
Otros incrementos alarmantes se constataron en:
Café 57,59%
Aceite 53,56%
Fideos secos 52,26%
Banana 52,15%
Tomate tetra br. 48,57%
Arroz 44,45%
Leche entera 43,84%
Galletas saladas 43,83%
Vinagre 41,77%
Nalga 39,52%
Naranja 39,48%
Mandarina 39,36%
Polenta 35,71%
Queso crema 35,62%
Té 33,60%
Arvejas 33,34%
Manzana 33,20%
Carne molida 32,70%
Paleta 32,51%
Zapallo 32,47%
Pan francés 30,84%
Cuadril 30,19%
Sal fina 30,19%
El detalle muestra que la 25 de los 49 productos que integran la CBA aumentaron por encima del 30%.
Los aumentos del resto de los productos son casi todos de dos cifras, la mayoría por encima del 20%. Solo la acelga presentó un aumento más moderado, del 7,72%.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

