
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




La primera reunión de representantes del área de Energía de seis provincias sirvió para definir políticas centradas en la bioeconomía y acción climática.
Provinciales27/12/2023
Redacción Regionalisimo
Los funcionarios expresaron la voluntad política de trabajar en una agenda energética común para promover la sostenibilidad y la bioproducción en sus territorios.
Se acordó celebrar la próxima reunión en Tucumán en enero de 2024.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos fue sede del Primer Encuentro Federal de Secretarios de Energía que reunió a representantes de seis provincias de la Región Centro y noroeste del país: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy.
El objetivo del encuentro fue crear un espacio de intercambio para definir políticas regionales, con foco en los desafíos energéticos para el desarrollo de la bioeconomía y la acción climática.
En el encuentro estuvieron presentes: Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia; Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética de la Provincia; Verónica Gesse, secretaria de Energía de Santa Fe; Noelia Zapata, secretaria de Energía de Entre Ríos; José Ricardo Ascárate, secretario de Energía y Servicios Públicos de Tucumán; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta; y Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy.
Los representantes provinciales mostraron la voluntad política de continuar trabajando en la construcción de una agenda que fomente la bioproducción y la sostenibilidad de los territorios. Es por ello que acordaron que la próxima reunión se realizará en Tucumán en el mes de enero de 2024.
También participaron del encuentro Luis Molinari, subsecretario de Planificación Energética de Córdoba; Cecilia Mijich, subsecretaria de Energías Renovables de Santa Fe; Gisela Gallucci, directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Salta; María Agustina Otaola, directora Provincial de Energía de Jujuy; y Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

