Córdoba fue sede del primer encuentro federal de Energía para la bioproducción

La primera reunión de representantes del área de Energía de seis provincias sirvió para definir políticas centradas en la bioeconomía y acción climática.

Provinciales27/12/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Reunion-de-funcionarios-de-Energia-1

Los funcionarios expresaron la voluntad política de trabajar en una agenda energética común para promover la sostenibilidad y la bioproducción en sus territorios.
Se acordó celebrar la próxima reunión en Tucumán en enero de 2024.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos fue sede del Primer Encuentro Federal de Secretarios de Energía que reunió a representantes de seis provincias de la Región Centro y noroeste del país: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy.

El objetivo del encuentro fue crear un espacio de intercambio para definir políticas regionales, con foco en los desafíos energéticos para el desarrollo de la bioeconomía y la acción climática.

En el encuentro estuvieron presentes: Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia; Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética de la Provincia; Verónica Gesse, secretaria de Energía de Santa Fe; Noelia Zapata, secretaria de Energía de Entre Ríos; José Ricardo Ascárate, secretario de Energía y Servicios Públicos de Tucumán; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta; y Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy. 
Los representantes provinciales mostraron la voluntad política de continuar trabajando en la construcción de una agenda que fomente la bioproducción y la sostenibilidad de los territorios. Es por ello que acordaron que la próxima reunión se realizará en Tucumán en el mes de enero de 2024.

También participaron del encuentro Luis Molinari, subsecretario de Planificación Energética de Córdoba; Cecilia Mijich, subsecretaria de Energías Renovables de Santa Fe; Gisela Gallucci, directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Salta; María Agustina Otaola, directora Provincial de Energía de Jujuy; y Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán.

 

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Voces Sanavironas tapa y contratapa

Presentan en el Cabildo de Córdoba el libro Voces Sanavironas

Redacción Regionalisimo
Sociedad26/11/2025

Voces Sanavironas, Kasik Sacat “Pueblo de Paz” de Ebe María Baima Cerri será presentado en el Cabildo de Córdoba el viernes 28 de noviembre a las 17 horas. Se vivirá una ceremonia de encuentro cultural con teatro, poesías, canto y música

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades