
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Lo sostuvo el economista Claudio Lozano, quien analizó el discurso presidencial del domingo y las consecuencias que tendrá el feroz y anunciado ajuste. “Al Sector Privado que no va a tocar es a los grandes grupos y capitales locales y extranjeros que dominan nuestra economía”, sentenció.
Pais13/12/2023
Redacción Regionalisimo
Luego del discurso que pronunció Javier Milei tras asumir la Presidencia, el economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano, sostuvo que el nuevo mandatario “propone resolver los problemas generados por el ajuste inflacionario que impulsara el gobierno de Fernández-Massa-FMI, con un shock de mayor ajuste y más inflación”.
De igual manera, consideró que para que éste sea procesado política e institucionalmente el libertario utilizará dos estrategias: convencer “de que lo que ocurra en los próximos dos años (más inflación, más recesión) será culpa del gobierno que se va y no de las políticas que él propone”; y “confrontar y reprimir a su propia base electoral”.
Si bien es cierto que la mayoría de lo que dijo el flamante Presidente ya lo había anticipado en campaña, Lozano puntualizó también en algunos fragmentos del discurso que resultaron novedosos en lo que a la retórica libertaria se refiere.
El primero de ellos, la reivindicación de la figura de Julio Argentino Roca y la generación del 80 como los años de oro de la sociedad argentina. En un comunicado, Lozano recordó que esos años se caracterizaron por “el genocidio sobre los pueblos originarios, la expansión oligárquica al amparo de la denominada Conquista del Desierto, la inserción comercial subordinada de la Argentina a Gran Bretaña en base a una especialización productiva basada en la exportación de productos primarios y la importación de bienes industriales”. Esos años fueron de “una economía y una sociedad con fuertes desigualdades regionales y sociales que entró en colapso total a partir de la Crisis del 30 y el declive de Inglaterra en la economía mundial”, subrayó.
En segundo lugar, el ex director del Banco Nación hizo hincapié en el anuncio de un ajuste equivalente a 5 puntos del PBI. “Milei está planteando hacer en un año lo que el acuerdo con el FMI planteaba en cuatro —resaltó—. En este sentido puede señalarse que el Presidente más débil de la historia política reciente (sin gobernadores propios, sin poder parlamentario y con solo seis intendentes en toda la geografía del país) pretende implementar el recorte del gasto más profundo de la historia política reciente”.
Sobre el ajuste, precisó que lo que el libertario instaló para explicarlo es una “dicotomía falaz”, al asegurar que el recaería sobre el Estado y no sobre el sector privado.
“Es un planteo contradictorio, porque el propio Milei reconoce que el efecto del ajuste que propone implicará caída de la actividad económica, destrucción de empleo, y reducción de los salarios reales. Es decir, todos impactos que pegan de lleno en lo que él denomina Sector Privado y que son trabajadores, pequeños y medianos empresarios, comerciantes, cooperativas, dependientes del sector informal, etc. —señaló Lozano—. Lo que Milei oculta con la categoría de Sector Privado al que no va a tocar es a los grandes grupos y capitales privados locales y extranjeros que dominan nuestra economía. A esos privados no los va ajustar. Pero a la gran mayoría sí”.
En el mismo sentido, apuntó que en las últimas cinco décadas de la Argentina ha habido un “claro proceso de captura del Estado por parte de los capitales dominantes” vía estatización de deudas privadas, regresividad impositiva, exenciones y subsidios, sobreprecios a proveedores y especulación sobre la deuda pública.
Por otro lado, advirtió que nada dijo sobre ajustar a “la casta”, una figura muy agitada durante la campaña de La Libertad Avanza, que ahora ha sido reemplazada por el Estado. “Dicho de otro modo, la casta es el Estado”, planteó Lozano.
De igual manera, apuntó que el nuevo Presidente “insistió en terminar con las Leliqs sin decir cómo” y que su propuesta de atacar la inflación fue “con más inflación”.
“En el planteo de Milei no hay más propuesta que los precios sigan volando y se acomoden solos en función del poder de mercado de los distintos actores y en el marco del alineamiento de la economía local con la internacional. Su propuesta implica que muchos de los precios que ya se adelantaron lo sigan haciendo y quienes perdieron sigan perdiendo”, afirmó.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El chofer de una ambulancia de una empresa privada de Añatuya quedó detenido con droga en un control sobre la Ruta 34

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

