
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.
Pais04/12/2023A menos de un mes que finalice el año, muchos argentinos y argentinas buscan planificar su tiempo libre o escapadas de fin de semana.
Aunque aún no se ha publicado el calendario oficial del Ministerio del Interior y se aguarda la confirmación de los feriados puentes turísticos, en principio el año entrante contará con una buena cantidad de días no laborables.
Estos son los feriados inamovibles, los feriados XL y los tres posibles feriados puente previstos por ley.
Feriados inamovibles:
Según la ley nacional, los feriados inamovibles para el año 2024 son los siguientes:
Lunes 1° de enero: Año Nuevo.
Lunes 12 de febrero: Carnaval.
Martes 13 de febrero: Carnaval.
Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.
Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajo.
Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
Martes 9 de julio: Día de la Independencia.
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Estos son los días que no se mueven del calendario y que marcando momentos importantes en la historia y la cultura del país que forma parte de las efemerides anuales.
Feriados trasladables: flexibilidad en las celebraciones
Algunos feriados son trasladables, lo que significa que si caen en determinados días de la semana, se corren al día hábil anterior o posterior. Los feriados trasladables para 2024 son:
Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
Es importante tener en cuenta estas fechas para planificar adecuadamente los días de descanso.
Feriados puentes turísticos
Según la Ley 27.399, se pueden establecer hasta tres días no laborables o feriados puente anuales para fomentar el turismo. En caso de que se confirmen los tres puentes turísticos permitidos por ley, se podría contar con hasta 19 días no laborables en 2024, lo que significaría ocho fines de semana largos o extra largos.
Es probable que el calendario final lo defina la nueva gestión, según disponga Javier Milei. En caso de no definr ningún feriado puente, los fines de semana XL serán, como mínimo, cinco en 2024.
Cabe recordar que como regla general, los feriados que caen los días martes y miércoles se trasladan al lunes anterior, mientras que aquellos que coinciden con los días jueves y viernes se trasladan al lunes siguiente. Esta información es clave para planificar escapadas y aprovechar al máximo los fines de semana largos.
¿Qué fines de semana XL tendrá el 2024?
Considerando la información anterior, el calendario de feriados de 2024 nos brindará al menos cinco fines de semana largos. Estos son:
Desde el sábado 30 de diciembre de 2023 al lunes 1° de enero de 2024.
Desde el sábado 10 de febrero al martes 13 de febrero.
Desde el viernes 29 de marzo al domingo 31 de marzo.
Desde el sábado 15 de junio al lunes 17 de junio.
16 de noviembre al lunes 18 de noviembre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”