
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




Las medidas probatorias solicitadas tendrán la intervención de organismos como los laboratorios de la Unse.
Provinciales17/11/2023
Redacción Regionalisimo
El Gobierno de la provincia de Santiago del Estero, a través de Fiscalía de Estado, se constituyó en querellante por la causa de la masiva mortandad de peces en el río Salí, cerca de la desembocadura del embalse de Río Hondo.
Según fuentes oficiales, este "se formuló la denuncia penal, remitiéndola a los correos institucionales de la Secretaría Penal del Juzgado Federal y Ministerio Público Fiscal Federal". El "martes presentamos los originales en dichos lugares. Y hoy (por ayer) nos constituimos en querellantes en el Juzgado Federal Nº 1 y pedimos una serie de medidas probatorias".
Tras la denuncia penal que interpuso Fiscalía de Estado y la Defensoría del Pueblo de la provincia, la Justicia Federal tomó las primeras disposiciones y se espera por medidas de "mayor impacto" que ayuden a determinar el origen de este desastre ecológico.
Fuentes judiciales informaron que Gendarmería comenzó con la toma de muestras en distintos puntos del curso de agua, como parte de las medidas solicitadas con carácter de "urgente" por parte del fiscal federal N° 1, Pedro Simón; al juez federal N° 1, Guillermo Molinari, quienes intervienen en la causa.
Las fuentes calificadas recalcaron que desde Fiscalía solicitaron con carácter de urgente, medidas probatorias de "mayor impacto", a los fines de determinar el origen del vuelco de los efluentes que podrían haber desencadenado la mortandad de los peces.
Durante la tarea de toma de muestras, el personal de Gendarmería divisó ayer que los animales muertos comenzaron a llegar hacia la zona del embalse.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

