Super héroes en un presente árido: Telarañas

Por alguna razón o por varias razones, esas decenas y decenas de chicas y chicos encontraron en el “Hombre Araña”, una forma de identificación mientras la telaraña verdadera y densa de la historia argentina va construyendo otra trama que por ahora tiene un final misterioso.

Opiniones18/11/2023 Carlos del Frade
Telaraña

(APe).- De pibe uno creía que el superhéroe era “El Zorro” y las abuelas, entonces, debían coser con retazos de enaguas o vestidos las capas negras y el antifaz y convertir una regla de cuarenta centímetros en la espada justiciera. “Tornado”, el caballo de Don Diego, era un sillón de mimbre dado vuelta y que enfrentaba santos y pecadores en un pasillo de barrio o en el patio recién baldeado.
No había colores en la televisión pero las aventuras del Zorro se metían en la cabeza de pibas y pibes durante años y años.
Pasó mucho tiempo y de vez en cuando surgen vídeos o reproducciones de aquellos programas en youtube.
A fines de 2023, los vestidos de los superhéroes son otros y vienen de lejos y parecen totalmente indiferentes a la suerte de los habitantes de estos atribulados arrabales del mundo.
Sin embargo siempre hay algo que genera sorpresa y hasta humanismo detrás de los disfraces en Argentina.
El azul y el rojo del disfraz del hombre araña se multiplicó por miles en cercanías del Obelisco de la presuntuosa Buenos Aires. Mientras la Argentina parece escalar en agresiones de cara a la segunda vuelta presidencial del 19 de noviembre, chicas y chicos se reunieron para superar una marca lograda en la lejana Malasia cuando se habían juntado 685 personas participantes. La convocatoria fue realizada por el llamado “influencer” Uki Deane que además pidió llevar alimentos no perecederos para donar a comedores comunitarios.
Osvaldo Soriano en su bella novela “Una sombra ya pronto serás”, conjetura que no hay persona nacida en Argentina que pueda zafar de la telaraña de la historia colectiva. Y su personaje arriesga algo más, sostiene que sin percibirlo, en el interior de cada argentina, de cada argentino, el fantasma de Rosas sigue peleándose con el fantasma de Sarmiento. Es una idea poderosa. Lo particular no puede escapar de lo colectivo, de la telaraña de la historia.
Hoy, sin embargo, como consecuencia del dataísmo que proviene de los celulares y los mandatos del sistema a través de los grandes medios de comunicación, los vínculos de lo personal con lo comunitario fueron desarticulados al servicio de la exacerbación del individualismo. Sus consecuencias son nefastas: eliminación de la autoestima nacional hasta casi el desprecio por lo propio. Base de un gran negocio porque solamente se defiende lo que se ama y para amar hay que conocer. El saqueo tiene como principal insumo la indiferencia colectiva con respecto a lo que se llevan y que debería ser protegido, cuidado.
En esa telaraña difícil del presente de la historia argentina, cientos de chicas y chicos eligieron el disfraz del hombre araña para hacer algo divertido y también solidario. No es poca cosa. Todo lo contrario.
Algunos testimonios recogidos en las notas periodísticas dan cuenta de una sensibilidad muy especial detrás del traje azul y rojo del muchacho picado por una araña modificada genéticamente, como sostiene el guión original de la historieta y también de las múltiples películas que se desarrollaron y desarrollarán por años.
-Yo estaba en San Bernardo, en la Costa. Soy acróbata, hago malabares y hasta bailo Hip Hop, y un día en un semáforo estaba bailando y cruza el tren de la alegría, baja Spider-Man y le digo 'Spider-Man, hacete ésta' y le tiro una mortal. Me vio el dueño del tren y se le hicieron los ojitos con el signo de pesos y me dijo 'loco, te pago tanto, te ponés el traje, te tirás ésa' . ¡Y le robé el trabajo al Spider-Man!, no, mentira, lo pusieron de muñeca, creo que Doctora Juguete… conseguí gente que cosía trajes, me compré uno y empecé a salir a hacer fotos a voluntad. Hacía shows en la calle primero y así me fue conociendo la gente. Decía 'te dejo mi número cualquier cosa' y así me llamaban para cumpleaños...- dijo Pablo, por ejemplo.
Otro muchacho, Juan, sostuvo: "Amo la locura de hacer cosas que no son convencionales, por eso hago las acrobacias, porque me llena el alma hacerlo y aún mejor, me llena el alma hacer que los chicos vean al Spiderman haciendo acrobacias. Hay mucha gente buena onda dentro de este mundo de Spider-Man".
Por alguna razón o por varias razones, esas decenas y decenas de chicas y chicos encontraron en el “Hombre Araña”, una forma de identificación mientras la telaraña verdadera y densa de la historia argentina va construyendo otra trama que por ahora tiene un final misterioso.
La Argentina, de ahora en más, es record Guiness en reunión masiva de hombres y mujeres arañas, una postal parida de la mismísima telaraña de la historia.

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades