
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?.
La demanda deberá ser enviada a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional a través del Ministerio de Justicia turco.
El partido gobernante de Türkiye presentó este martes una demanda dirigida en última instancia a la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien es acusado de cometer delito de genocidio en la Franja de Gaza, donde el asedio israelí causó la muerte a más de 11.400 palestinos desde el 7 de octubre pasado.
El abogado integrante del Partido de la Justicia y el Desarrollo, Metin Külünk, publicó en su cuenta de la red social X una imagen de la demanda, la cual deberá ser enviada a la Fiscalía de la CPI a través del Ministerio de Justicia de Türkiye.
"Representando la conciencia de los ciudadanos de la República de Türkiye, hemos presentado una demanda ante la Corte Penal Internacional de La Haya contra el Hitler del siglo XXI, el primer ministro israelí Netanyahu, que debe ser juzgado por el genocidio que cometió en la Franja de Gaza y por todos los crímenes contra la humanidad", afirmó Külünk.
A su vez, el letrado apuntó que los abogados Mücahit Birinci y Burak Bekiroğlu también rubricaron la demanda, que consta de 23 páginas, y manifestó tener “plena fe en que nuestro Ministerio de Justicia hará lo que sea necesario”.
“El sujeto de nuestra solicitud y petición, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, no duda en utilizar armas prohibidas según el acervo internacional mientras comete los crímenes que se le imputan”, reza el documento.
De igual forma, la demanda señala que si Netanyahu y sus colaboradores no son juzgados surgirá la desconfianza de la humanidad en la ley, así como la percepción de la impunidad.
“Los crímenes cometidos son innegables, tan sólidos como los granos de cada gota que brota de la fuente de las lágrimas de toda persona con conciencia, que la humanidad no debe tolerar”, subraya el texto.
Entre los palestinos asesinados por el ente sionista en Gaza se incluyen 4.630 niños, 3.130 mujeres y 682 ancianos. Además, se registran 29.000 personas heridas y 3.250 desaparecidas. Mientras, la violencia de los uniformados y los colonos armados en Cisjordania ocupada ya provocó 196 muertos y 2.700 heridos, además de cientos de detenidos.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.