
Condenan asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango
El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.




Recientemente, se dispuso un nuevo "corredor seguro" para mercaderías que salen desde Ucrania, aparte del que tiene respaldo de la ONU y Turquía. Pero ahora Kiev dijo que no lo usará por una posible amenaza de ataque de aviones de combate rusos y el uso de minas marinas.
Mundo26/10/2023
Redacción Regionalisimo
Un nuevo capítulo más en la serie de consecuencias que deparó la guerra entre Rusia y Ucrania en el mercado de granos y aceites internacional: esta semana la administración ucraniana decidió poner un freno de mano al tráfico de buques de carga en una de las vías de salida que utiliza en el Mar Negro.
La decisión se debe a una posible amenaza de aviones de combate rusos y minas marinas, según manifestaron este jueves desde la consultora Barva Invest, con sede en Kiev, más la certificación de una empresa de seguridad británica.
Cabe recordar que a mediados de 2022, Rusia y Ucrania, con la intervención del Gobierno de Turquía y el respaldo de la ONU, acordaron utilizar un “corredor seguro” por el Mar Negro, para permitir la salida de exportaciones desde el país invadido.
Desde entonces, este acuerdo ha vivido en permanente riesgo de romperse, fundamentalmente por las presiones de Rusia.
De hecho, en julio pasado, Moscú había abandonado el acuerdo mediado por la ONU para el tránsito de buques por la zona.
Ante esta situación, recientemente se creó el “corredor humanitario”, que es otra salida por la vía del Mar Negro para llegar a los mercados africanos y asiáticos, pasando por las costas del suroeste de Ucrania, así como también de Rumani y Turquía.
Se estima que hasta ahora salieron desde Ucrania por esta vía unas 700.000 toneladas de cereales. Antes del estallido de la guerra, el país exportaba unas 6 millones de toneladas de granos desde sus puertos.
Desde la consultora Barva Invest confirmaron que se incrementó la actividad de los aviones rusos en la zona, y eso es lo que alertan las autoridades ucranianas.
Hasta el momento Ucrania utilizó el corredor marítimo para tratar de reactivar las exportaciones que no cuentan con el visto bueno de Rusia. En el Kremlin, en Moscú, entienden a la acción como un desafío por parte del Gobierno de Volodímir Zelenski.
“No habrá movimiento de embarcaciones a lo largo del corredor de entrada y salida el 26 de octubre de 2023“, señaló la Autoridad Portuaria de Ucrania según refleja un informe de la empresa británica de seguridad marítima Ambrey.
En Telegram, la consultora expuso: “Queremos informarles de una suspensión temporal del tráfico de buques hacia y desde los puertos. La prohibición actual está en vigor el 26 de octubre, pero es posible que se amplíe“.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridas en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza.

El mandatario afirmó que algunos legisladores intentan suspender al Tribunal Supremo Electoral y prorrogar el mandato de las actuales autoridades.

Los familiares de “Cascote” Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, acompañados por dirigentes sociales, políticos y de derechos humanos, le exigen al canciller Gerardo Werthein que reclame por los tres activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza.



Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Tras un hecho de violencia urbana ocurrido en Morteros le extirparon el vaso sanguíneo a un joven de 19 años, quedando detenido el otro protagonista

