
La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial




La OEA reconoció el trabajo que la ciudad de Córdoba viene desarrollando y dio el visto bueno para la creación del Primer Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras del país.
Provinciales29/09/2023
Redacción Regionalisimo
La Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció días atrás el trabajo que la ciudad de Córdoba viene desarrollando y dio el visto bueno para avanzar en la creación del primer Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular del país.
El anuncio lo hizo Martín Llaryora, desde la ciudad de Washington (Estados Unidos), donde el intendente municipal firmó un acuerdo de cooperación con la secretaria de Desarrollo Económico de la Organización de Estados Americanos (OEA), Kim Osborne.
Estos Centros de Excelencia formarán parte del proyecto Prospecta Américas, una red de plataforma regional para la colaboración de temas de prospectiva tecnológica. En Córdoba se instalará el quinto centro de la red y el primero del país.
La firma cerró el acuerdo alcanzado el año pasado entre el intendente Llaryora y el secretario General de la OEA, Luis Almagro, en el que el mandatario municipal se comprometió en avanzar en las políticas que permitan la instalación de este Centro en la ciudad Capital.
El objetivo de estos centros de Excelencia sobre Innovación y Tecnología Transformadoras para la Economía Circular es fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académicos para desarrollar investigaciones y soluciones innovadoras que permitan mejorar el sistema productivo, la sostenibilidad y resiliencia de las economías y sociedades de la Región.
La nueva institución permitirá, dentro de su alcance, el mapeo de tendencias globales y regionales en materia de Economía Circular, y será un centro de reunión, intercambio de experiencias y prácticas en la materia, facilitando el trabajando conjunto con investigadores, emprendedores y gobiernos.
Durante la reunión mantenida con Llaryora, Osborne destacó el liderazgo que Córdoba viene desarrollando en la Región en materia de Economía Circular. Además, reconoció que “la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba y su ecosistema de economía circular público-privado-académico cuenta con la infraestructura y capacidades institucionales y especialización para desarrollar investigación, actividades de formación, y compartir recursos y soluciones de innovación y tecnología para promover la Economía Circular”.
También sostuvo que la ciudad puede ser un referente regional en el estudio prospectivo, mapeo y desarrollo de soluciones en el marco de la plataforma de Prospecta Américas como un Centro de Excelencia OEA sobre Tecnologías Transformadoras.
En el documento rubricado que sienta las bases para la creación de este Centro de Excelencia, se reconoce que la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba creó el Clúster de Economía Circular con un equipo intersectorial que tiene por objeto “promover e impulsar la innovación y posicionamiento de la actividad mediante la construcción de sólidas redes locales para implementar estrategias circulares, soluciones innovadoras, e incluir a la economía circular en el sistema educativo y productivo para promover desarrollo sostenible y aprovechar las herramientas que la digitalización y las nuevas tecnologías ofrecen”.
También se destaca que en el año 2021 se constituyó la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), la cual sirve de espacio de encuentro y desarrollo de actividades, proyectos, investigación y desarrollo de soluciones innovadoras y acciones tendientes a implementar en la sociedad, y especialmente en el sector educativo y productivo, nuevos hábitos ambientales mediante la revalorización de residuos para transformarse en materias primas que den lugar a nuevas oportunidades en el mercado.
Como otra de sus herramientas eficaces, la Municipalidad puso en marcha el Observatorio de la Economía Circular (OEC), que tiene por objetivo la recolección y análisis de datos, tanto del sector público como del sector privado, con el objetivo de generar informes sostenibles y estrategias innovadoras que sirvan de base para la implementación de políticas públicas basadas en datos que generen nuevas tendencias y proyecciones para darle eficacia a los sectores vinculados a la Economía Circular.
Finalmente, desde la OEA reconocieron la importancia de la Cumbre Mundial de Economía Circular y la Feria Mundial de Economía Circular que tuvo lugar en nuestra ciudad en los años 2021 y 2022, y que se desarrollará por tercera vez en Córdoba, en el mes de noviembre, con participación de destacados disertantes pertenecientes al ecosistema circular.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.



El alto tribunal definió que las preventivas por delitos de lesa humanidad no pueden extenderse cuando no haya condena o no esté firme. Madres, Abuelas, HIJOS y Familiares advierten que es la propia Corte la que demora los veredictos. “Es un retroceso inadmisible”, dicen.

El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

