
30 % de aumento en peaje para quienes viajan a Rosario o Buenos Aires
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
La OEA reconoció el trabajo que la ciudad de Córdoba viene desarrollando y dio el visto bueno para la creación del Primer Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras del país.
Provinciales29/09/2023La Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció días atrás el trabajo que la ciudad de Córdoba viene desarrollando y dio el visto bueno para avanzar en la creación del primer Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular del país.
El anuncio lo hizo Martín Llaryora, desde la ciudad de Washington (Estados Unidos), donde el intendente municipal firmó un acuerdo de cooperación con la secretaria de Desarrollo Económico de la Organización de Estados Americanos (OEA), Kim Osborne.
Estos Centros de Excelencia formarán parte del proyecto Prospecta Américas, una red de plataforma regional para la colaboración de temas de prospectiva tecnológica. En Córdoba se instalará el quinto centro de la red y el primero del país.
La firma cerró el acuerdo alcanzado el año pasado entre el intendente Llaryora y el secretario General de la OEA, Luis Almagro, en el que el mandatario municipal se comprometió en avanzar en las políticas que permitan la instalación de este Centro en la ciudad Capital.
El objetivo de estos centros de Excelencia sobre Innovación y Tecnología Transformadoras para la Economía Circular es fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académicos para desarrollar investigaciones y soluciones innovadoras que permitan mejorar el sistema productivo, la sostenibilidad y resiliencia de las economías y sociedades de la Región.
La nueva institución permitirá, dentro de su alcance, el mapeo de tendencias globales y regionales en materia de Economía Circular, y será un centro de reunión, intercambio de experiencias y prácticas en la materia, facilitando el trabajando conjunto con investigadores, emprendedores y gobiernos.
Durante la reunión mantenida con Llaryora, Osborne destacó el liderazgo que Córdoba viene desarrollando en la Región en materia de Economía Circular. Además, reconoció que “la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba y su ecosistema de economía circular público-privado-académico cuenta con la infraestructura y capacidades institucionales y especialización para desarrollar investigación, actividades de formación, y compartir recursos y soluciones de innovación y tecnología para promover la Economía Circular”.
También sostuvo que la ciudad puede ser un referente regional en el estudio prospectivo, mapeo y desarrollo de soluciones en el marco de la plataforma de Prospecta Américas como un Centro de Excelencia OEA sobre Tecnologías Transformadoras.
En el documento rubricado que sienta las bases para la creación de este Centro de Excelencia, se reconoce que la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba creó el Clúster de Economía Circular con un equipo intersectorial que tiene por objeto “promover e impulsar la innovación y posicionamiento de la actividad mediante la construcción de sólidas redes locales para implementar estrategias circulares, soluciones innovadoras, e incluir a la economía circular en el sistema educativo y productivo para promover desarrollo sostenible y aprovechar las herramientas que la digitalización y las nuevas tecnologías ofrecen”.
También se destaca que en el año 2021 se constituyó la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), la cual sirve de espacio de encuentro y desarrollo de actividades, proyectos, investigación y desarrollo de soluciones innovadoras y acciones tendientes a implementar en la sociedad, y especialmente en el sector educativo y productivo, nuevos hábitos ambientales mediante la revalorización de residuos para transformarse en materias primas que den lugar a nuevas oportunidades en el mercado.
Como otra de sus herramientas eficaces, la Municipalidad puso en marcha el Observatorio de la Economía Circular (OEC), que tiene por objetivo la recolección y análisis de datos, tanto del sector público como del sector privado, con el objetivo de generar informes sostenibles y estrategias innovadoras que sirvan de base para la implementación de políticas públicas basadas en datos que generen nuevas tendencias y proyecciones para darle eficacia a los sectores vinculados a la Economía Circular.
Finalmente, desde la OEA reconocieron la importancia de la Cumbre Mundial de Economía Circular y la Feria Mundial de Economía Circular que tuvo lugar en nuestra ciudad en los años 2021 y 2022, y que se desarrollará por tercera vez en Córdoba, en el mes de noviembre, con participación de destacados disertantes pertenecientes al ecosistema circular.
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Uno de los detenidos por el robo a la empresa Doble TT fue dejado en libertad por el fiscal de Morteros al considerar que no existen elementos probatorios suficientes.
Un hombre perdió la vida al chocar la camioneta que conducía con un camión en la ruta nacional 34 en jurisdicción de Curupaity
La ciudad de Morteros se prepara para recibir a más de 80 estudiantes de toda la región en el marco de la instancia zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, un evento educativo de gran relevancia que promueve la alfabetización digital, la lógica computacional y el trabajo colaborativo entre estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Un estudio de la Fauba mostró que este método no reduce la cantidad de malezas, pero sí cambia cuáles aparecen. La práctica gana espacio entre productores, aunque especialistas advierten que no alcanza por sí sola y que el desafío es avanzar hacia un manejo integrado.