
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Celebraron el día nacional de las personas sordas con diferentes actividades organizadas por la Coordinación de Discapacidad de la Municipalidad de Suardi
Regionales29/09/2023Las mismas se concretaron con el propósito de visibilizar y conmemorar este día, en compañía de los alumnos de 2° año del Instituto José Manuel Estrada, los alumnos de 7mo grado de la Escuela 6141, junto con sus docentes y directivos, así como las personas que participan en los Talleres de Lengua de Señas y los alumnos y ex alumnos sordos del Grado Integrador Suardi.
En Argentina, cada 19 de septiembre se celebra el Día Nacional de las personas Sordas en conmemoración a la creación de la primera escuela para niños Sordos «Profesor Bartolomé Ayrolo» en 1885, que marcó el inicio de la educación de las personas sordas de nuestro país.
Asimismo, cada año, la última semana completa de septiembre, las comunidades Sordas del mundo organizan la Semana Internacional de las Personas Sordas con el propósito de promover los derechos de las personas Sordas.
Además, en el año 2017, Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre de cada año como el Día Internacional de las Lenguas de Señas con el fin de promover la concienciación sobre la importancia de la Lengua de Señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.
Actualmente en Latinoamérica, son solamente dos los países que no cuentan con ley de reconocimiento de la Lengua de Señas: Guyana y Argentina.
«La diversidad de lenguajes y experiencias enriquece nuestra humanidad. Es por eso que celebremos juntos el Día de la Persona Sorda, promoviendo la inclusión y la igualdad para todos» señalaron desde la Coordinación de Discapacidad de la Municipalidad de Suardi
Inscriben para Samay Yasí Mayores
Convocan a cubrir nuevos cupos para formar parte de «Samay Yasí Mayores» 2024
La convocatoria con capacidad limitada fue lanzada por la Coordinación de Cultura municipal, debiendo ingresar a traves del formulario alojado en https://forms.gle/dU6zarrERTLZkYRD6
«El bien y el Mal: Ángeles y Demonios» será la temática para los carnavales del próximo año 2024, donde «Samay» volverá a sorprender con una gran puesta en escena.
Taller de alfabetización digital
Se puso en marcha el nuevo taller de alfabetización digital abierto a toda la comunidad.
Se trata de un espacio de aprendizaje y encuentro, pensado para nuestra comunidad implementado por el Área de Género y Diversidad que se lleva a cabo los días martes a las 18:30 y los días viernes a las 17:15 en «Casa Mareilli», coordinado por Chiara Peretti.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
Beneficiará a vecinos de El Fortín, Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. El proyecto contempla la instalación de una línea de 15 kilómetros. La inversión provincial ascenderá a más de $2.200 millones.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.