Avanza el desarrollo de un test de detección precoz del cáncer de mama y de próstata

Se hará a través de un análisis de sangre, en el que se apunta a detectar la presencia de pequeñas moléculas llamadas "microARNs" liberadas por esos tumores apenas comienzan a producirse. El objetivo es que Oncoliq "se aplique a personas que van a realizarse su control ginecológico o urológico anual

Sociedad23/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
adetectar

Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) informó este viernes que avanza en el desarrollo del test Oncoliq, para la detección precoz del cáncer de mama, de mayor incidencia en mujeres, y de próstata, el de mayor incidencia en hombres, que apunta a “reducir las tasas de mortalidad de esos tumores mediante su identificación temprana con un análisis de sangre”.

“Oncoliq es de fácil implementación y permite detectar tempranamente el cáncer con alrededor de un 90% de sensibilidad, lo cual reduciría la mortalidad por cáncer y mejoraría la calidad de vida de los y las pacientes”, señaló una de las líderes del proyecto, investigadora del Conicet y directora del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme, Conicet-F-Ybyme), Adriana De Siervi.

El test utiliza una tecnología que apunta a detectar en sangre la presencia de pequeñas moléculas llamadas “microARNs” liberadas por esos tumores apenas comienzan a producirse, explicaron.

La validación de Oncoliq se realizó en 100 pacientes con cáncer y 100 voluntarios/as sanos/as, precisaron.

“Además hemos realizado una validación adicional que consistió en procesar con bioinformática datos de bases públicas de más de 2000 pacientes y voluntarios sanos con el fin de validar Oncoliq en poblaciones asiáticas confirmando la utilidad de este estudio a nivel global”, completó De Siervi.

Por otra parte, están realizando pruebas piloto en el Hospital Posadas, Hospital Militar Central, Hospital Melchor Posse, Sanatorio Otamendi, Cemafe, Instituto Alexander Fleming y Hospital Bernardo Houssay.

Hasta ahora se enrolaron 450 voluntarias para mama y 750 voluntarios para próstata, detallaron.

“El objetivo es llegar a mil reclutados/as para cada tipo de cáncer”, indicó De Siervi, quien además es doctora en Biología y lidera el proyecto junto a Marina Simian, investigadora del Conicet y directora del Laboratorio de Nanobiología del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

“Cuando los tumores de mama o de próstata son detectados tempranamente y están confinados dentro del órgano, el tratamiento es mucho menos agresivo en comparación con los que se detectan de manera tardía”, explicaron desde Conicet.

De Servi indicó que el objetivo es que Oncoliq “se aplique a personas que van a realizarse su control ginecológico o urológico anual”.

Y agregó que “a partir de esta muestra de sangre se utilizaría la técnica de PCR en tiempo real para detectar los microARNs y luego aplicando un algoritmo se informaría al individuo el resultado del ensayo. Es un test muy similar al test de Covid-19”.

Actualmente se está implementado una prueba piloto para determinar el valor predictivo positivo de Oncoliq en comparación con los estudios convencionales (mamografía, prueba del antígeno prostático específico o PSA según sus siglas y otros), detallaron.

“Es realmente emocionante saber que el trabajo de muchos becarios y estudiantes ha generado este test y actualmente exista esta Start up llamada Oncoliq que está generando, además de conocimiento de calidad, nuevas fuentes de trabajo para doctorados del mismo sistema científico”, concluyó la especialista.

El proyecto para desarrollar Oncoliq contó con subsidios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), el Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud, la Fundación Williams y SF500, una iniciativa de Bioceres, la Provincia de Santa Fe y diversos actores que busca transformar investigadores e investigadoras en fundadores de startups en Ciencias de la Vida,

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades