Fondos buitres vienen por Sancor

Un fondo buitre radicado en Caimán compró una deuda de 34,5 millones de dólares y reclama 61,5 millones mediante una acción judicial iniciada en Tribunales de Nueva York

Productivas19/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.b031ae05b7489adf.53616e436f72206672656e74652053756e6368616c65735f6e6f726d616c2e776

El fondo STFF radicado en Islas Caimán inició acciones judiciales por un crédito de casi 34,5 millones de dólares otorgado en 2009 por el fondo de inversión IIG TOF B.V., y a pesar de haber vencido en 2019, la deuda nunca fue reembolsada y se generaron intereses millonarios que el demandante calculó en U$S27.024.188 sumando más de 61,5 millones de dólares.

SanCor enfrenta una demanda por más de 61 millones y medio de dólares en los tribunales de New York por deudas a fondos de inversión de créditos que nunca canceló y que ahora compromete a la firma y a la garante Sancor Brasil, ambas con sede en Miami.

El crédito de casi 34,5 millones de dólares fue otorgado el 21 de diciembre de 2009 por el fondo de inversión IIG TOF B.V., y a pesar de haber vencido el 31 de octubre de 2019, la deuda nunca fue reembolsada y se generaron intereses millonarios que el demandante calculó en U$S27.024.188 sumando más de 61,5 millones de dólares.

A su vez, el fondo con el que SanCor originó el crédito, IIG TOF B.V., una empresa holandesa con sede corporativa en Ámsterdam fue declarada en quiebra en 2020 pero previamente se desprendió de los derechos del crédito a terceros, entre ellos el fondo STFF que ahora demanda a la láctea.

Ahora SanCor enfrenta una demanda por más de 61 millones y medio de dólares en los tribunales de New York por deudas a fondos de inversión de créditos que nunca canceló y que ahora compromete a la firma y a la garante SanCor Brasil, ambas con sede en Miami.

Previamente, el préstamo pasó en manos de otros fondos como el Malta Bank, el TriLinc, una empresa constituida en las Islas Caimán. Del mismo lugar, tuvo participación el fondo Trade Finance Funding I, Ltd. Además, otros dos fondos constituidos en Curazao se hicieron de parte de la deuda de SanCor: Girobank N.V. y VRF, todas estas firmas figuran en la página de Offshore Alert, la fundación que se dedica a advertir sobre desfalcos y fraudes de fondos buitres.

Sin embargo, durante estos años, el préstamo de SanCor también pasó por el Fideicomiso de Financiamiento Comercial creado bajo el paraíso fiscal Delaware y desde el 14 de agosto pasado, los derechos quedaron en manos de la holandesa IIG Global Trade Finance Fund (STFF) que activó la demanda ante los tribunales de New York.

Según consta en la causa, SanCor había interpuesto como garantía la producción, entre los que incorporaron las líneas de quesos, uno de los más destacados de la firma, y determinados activos inmobiliarios, incluida una hipoteca sobre sus oficinas centrales además de algunos activos por cobrar como las ventas de unidades de negocios a algunos de sus socios comerciales, incluida Fonterra Limited, el gigante lácteo neozelandés, según interpone la financiera demandante.

Finalmente, sostiene el acreedor, SanCor acordó pagar el monto del crédito reestructurado en U$S34.476.796.00 antes del 31 de octubre de 2019 y la garante, SanCor Brasil, aceptó el acuerdo, pero después la láctea no hizo ninguna cancelación y el préstamo terminó de vencer el 31 de octubre de 2019.

A partir de allí, los intereses se fueron acumulando a tasa del 17,775% anual. Al 31 de agosto de 2023, el monto adeudado ascendía a los U$S 62.541.947,63, compuesto por capital impago e intereses de U$S 28.065.151,63, más costas y gastos.

Para empeorar las cosas, en marzo de 2022, se informó al fondo STFF que SanCor había vendido garantías a terceros y apropiado indebidamente las ganancias, detalló la financiera en la causa.

Por otro lado, en 2022, SanCor escribió una carta al STFF en la que pretendía retractarse de los reconocimientos previos que habían hecho de la deuda aseverando que "...nos vemos obligados a rechazar y negar que exista reconocimiento alguno por parte de Sancor de su crédito", pero no hubo caso y ahora deberá afrontar el tema en los Tribunales de Nueva York.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades