Milei afirmó que una empresa puede contaminar un río "todo lo que quiera"

El candidato a presidente por La Libertad Avanza abogó por la privatización del vital elemento en un discurso que dio en La Rural.

Pais02/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.af4242d0884d59e2.SmF2aWVyIE1pbGVpX25vcm1hbC53ZWJw
 "El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua", afirmó en un cuestionado discurso.

En el marco del cierre del Congreso Económico Argentino, realizado en La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, dijo que una empresa "puede contaminar un río todo lo que quiera", afirmó que el valor del agua es "cero" y propuso la apropiación de esos cauces por parte de intereses privados, lo que abrió una nueva polémica sobre sus propuestas y despertó variadas críticas.

"En el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera", dijo en su disertación y se peguntó: "¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero", afirmó Milei.

"El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación", agregó el candidato de ultraderecha.

De esta forma, volvió a relativizar los efectos del cambio climático, algo que ya había hecho durante el debate de candidatos de 2021, donde aseguró que la tierra no se estaba calentando sino enfriando.

"El agua no se negocia"

"Una nueva propuesta de Milei. Además de ser negacionista del cambio climático, ahora habla de privatizar un recurso como el agua, que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas", le respondió la titular de AySA, Malena Galmarini, a través de su cuenta de Twitter.

 "Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia", aseveró la funcionaria.

"Mercantilizar todo es una aberración"

Otro de los dirigentes que salió a cuestionar a Milei fue el referente del PRO, Federico Pinedo.

"Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente", dijo Pinedo en su cuenta de Twitter.

"Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?", se preguntó Pinedo al final de su posteo.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Freyre

Inauguran espacio cultural en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales14/11/2025

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades