Milei afirmó que una empresa puede contaminar un río "todo lo que quiera"

El candidato a presidente por La Libertad Avanza abogó por la privatización del vital elemento en un discurso que dio en La Rural.

Pais02/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.af4242d0884d59e2.SmF2aWVyIE1pbGVpX25vcm1hbC53ZWJw
 "El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua", afirmó en un cuestionado discurso.

En el marco del cierre del Congreso Económico Argentino, realizado en La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, dijo que una empresa "puede contaminar un río todo lo que quiera", afirmó que el valor del agua es "cero" y propuso la apropiación de esos cauces por parte de intereses privados, lo que abrió una nueva polémica sobre sus propuestas y despertó variadas críticas.

"En el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera", dijo en su disertación y se peguntó: "¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero", afirmó Milei.

"El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación", agregó el candidato de ultraderecha.

De esta forma, volvió a relativizar los efectos del cambio climático, algo que ya había hecho durante el debate de candidatos de 2021, donde aseguró que la tierra no se estaba calentando sino enfriando.

"El agua no se negocia"

"Una nueva propuesta de Milei. Además de ser negacionista del cambio climático, ahora habla de privatizar un recurso como el agua, que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas", le respondió la titular de AySA, Malena Galmarini, a través de su cuenta de Twitter.

 "Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia", aseveró la funcionaria.

"Mercantilizar todo es una aberración"

Otro de los dirigentes que salió a cuestionar a Milei fue el referente del PRO, Federico Pinedo.

"Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente", dijo Pinedo en su cuenta de Twitter.

"Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?", se preguntó Pinedo al final de su posteo.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades