
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El candidato a presidente por La Libertad Avanza abogó por la privatización del vital elemento en un discurso que dio en La Rural.
Pais02/09/2023En el marco del cierre del Congreso Económico Argentino, realizado en La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, dijo que una empresa "puede contaminar un río todo lo que quiera", afirmó que el valor del agua es "cero" y propuso la apropiación de esos cauces por parte de intereses privados, lo que abrió una nueva polémica sobre sus propuestas y despertó variadas críticas.
"En el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera", dijo en su disertación y se peguntó: "¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero", afirmó Milei.
"El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación", agregó el candidato de ultraderecha.
De esta forma, volvió a relativizar los efectos del cambio climático, algo que ya había hecho durante el debate de candidatos de 2021, donde aseguró que la tierra no se estaba calentando sino enfriando.
"Una nueva propuesta de Milei. Además de ser negacionista del cambio climático, ahora habla de privatizar un recurso como el agua, que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas", le respondió la titular de AySA, Malena Galmarini, a través de su cuenta de Twitter.
"Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia", aseveró la funcionaria.
Otro de los dirigentes que salió a cuestionar a Milei fue el referente del PRO, Federico Pinedo.
"Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente", dijo Pinedo en su cuenta de Twitter.
"Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?", se preguntó Pinedo al final de su posteo.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.