Cuatro de cada diez camioneros dieron alcoholemia positivo en Santa Fe

Se trata de cifras oficiales de la Agencia Provincial de Seguridad Vial recabadas durante los seis primeros meses de 2023 en las rutas que atraviesan Santa Fe. La cantidad de conductores profesionales que dan positivo a controles de alcoholemia creció con respecto al año pasado.

Sociedad30/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
transito-control-policia-seguridad-vial-alcoholemia-camionjpg
Los camioneros, como el resto de los conductores profesionales, tienen prohibido conducir luego de haber ingerido alcohol.

Durante los primeros seis meses de 2023, cuatro de cada diez camioneros controlados en las rutas que atraviesan Santa Fe dieron positivos a test de alcoholemia, a pesar de que la Ley Nacional de Tránsito establece desde 1995 que tienen absolutamente prohibido conducir luego de haber ingerido alcohol.
El dato no solo sorprende debido a la cantidad de casos positivos, sino que preocupa a las autoridades porque refleja un agravamiento de la situación con respecto a lo que sucedía en el primer semestre de 2022, cuando la cantidad de test positivos de alcoholemia en camioneros oscilaba en el 25% del total.

Así lo reveló Osvaldo Aymo, subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, en el programa Creo, que conduce José Curiotto cada mañana en AIRE: "En muchos casos estos conductores profesionales llegan a Santa Fe conduciendo desde otras provincias. Lo que nos llama la atención es que en las otras provincias no sean detectados", afirmó.

Lo que sucede con los conductores profesionales difiere con la realidad que reflejan los controles que se realizan en conductores particulares. Entre 2022 y 2023, la cantidad de casos positivos de alcoholemia en conductores particulares disminuyó en Santa Fe: mientras el año pasado fue del 1,9% de los sometidos a controles, en el primer semestre de este año cayó al 1,2%.

 "Si no lográs que los conductores sientan que en algún momento los vamos a controlar, la legislación por sí misma no es efectiva. Esto no solo ocurre en Argentina, sino en el resto de los países del mundo", sostuvo Aymo.

¿Faltan controles de alcoholemia en otras provincias?
El funcionario se preguntó por qué los camioneros que ingresan alcoholizados a territorio santafesino no son detectados previamente en otras provincias.

 A modo de ejemplo, recordó el caso de un conductor boliviano que transportaba combustible, que es una sustancia peligrosa: "Lo controlamos a la altura de Ceres, por la ruta 34... Entró por Bolivia, pasó por Jujuy, Salta, Santiago del Estero. Tenía 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. Un mes y medio después, la misma persona volvió a pasar con otra licencia y tenía 1,74 gramos de alcohol por litro de sangre".

Según Aymo, existen diferencias marcadas entre lo que implica un conductor particular que maneje luego de haber ingerido alcohol, y un conductor profesional en las mismas circunstancias: "No es lo mismo la potencia o la reacción de un camión o un colectivo, que de un auto". Además, en el caso del conductor particular tiene la posibilidad de detenerse hasta recuperarse de la ingesta de alcohol, pero no ocurre lo mismo, por ejemplo, con un chofer de colectivo.

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades