
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Se trata de cifras oficiales de la Agencia Provincial de Seguridad Vial recabadas durante los seis primeros meses de 2023 en las rutas que atraviesan Santa Fe. La cantidad de conductores profesionales que dan positivo a controles de alcoholemia creció con respecto al año pasado.
Sociedad30/08/2023
Redacción Regionalisimo
Durante los primeros seis meses de 2023, cuatro de cada diez camioneros controlados en las rutas que atraviesan Santa Fe dieron positivos a test de alcoholemia, a pesar de que la Ley Nacional de Tránsito establece desde 1995 que tienen absolutamente prohibido conducir luego de haber ingerido alcohol.
El dato no solo sorprende debido a la cantidad de casos positivos, sino que preocupa a las autoridades porque refleja un agravamiento de la situación con respecto a lo que sucedía en el primer semestre de 2022, cuando la cantidad de test positivos de alcoholemia en camioneros oscilaba en el 25% del total.
Así lo reveló Osvaldo Aymo, subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, en el programa Creo, que conduce José Curiotto cada mañana en AIRE: "En muchos casos estos conductores profesionales llegan a Santa Fe conduciendo desde otras provincias. Lo que nos llama la atención es que en las otras provincias no sean detectados", afirmó.
Lo que sucede con los conductores profesionales difiere con la realidad que reflejan los controles que se realizan en conductores particulares. Entre 2022 y 2023, la cantidad de casos positivos de alcoholemia en conductores particulares disminuyó en Santa Fe: mientras el año pasado fue del 1,9% de los sometidos a controles, en el primer semestre de este año cayó al 1,2%.
"Si no lográs que los conductores sientan que en algún momento los vamos a controlar, la legislación por sí misma no es efectiva. Esto no solo ocurre en Argentina, sino en el resto de los países del mundo", sostuvo Aymo.
¿Faltan controles de alcoholemia en otras provincias?
El funcionario se preguntó por qué los camioneros que ingresan alcoholizados a territorio santafesino no son detectados previamente en otras provincias.
A modo de ejemplo, recordó el caso de un conductor boliviano que transportaba combustible, que es una sustancia peligrosa: "Lo controlamos a la altura de Ceres, por la ruta 34... Entró por Bolivia, pasó por Jujuy, Salta, Santiago del Estero. Tenía 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. Un mes y medio después, la misma persona volvió a pasar con otra licencia y tenía 1,74 gramos de alcohol por litro de sangre".
Según Aymo, existen diferencias marcadas entre lo que implica un conductor particular que maneje luego de haber ingerido alcohol, y un conductor profesional en las mismas circunstancias: "No es lo mismo la potencia o la reacción de un camión o un colectivo, que de un auto". Además, en el caso del conductor particular tiene la posibilidad de detenerse hasta recuperarse de la ingesta de alcohol, pero no ocurre lo mismo, por ejemplo, con un chofer de colectivo.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

