
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Más allá del discurso anti-estado de Milei, se desliza como pez en el agua un viejo enemigo de la democracia Argentina: el Partido Militar.
Pais22/08/2023Tras la victoria en las PASO de La Libertad Avanza, tronaron los festejos en Campo de Mayo y en otras unidades penitenciarias donde se alojan algunos de los represores de la última dictadura. El "liberalismo" de Milei y Villarruel no es sólo un programa económico, sino un plan para quebrar los consensos democráticos que supimos construir.
La victoria de La Libertad Avanza en las PASO sacudió el tablero político y social de la Argentina. Los ecos de una nueva etapa donde la democracia esté subordinada al mercado parecen abrirse paso en el sentido común a costa de resquebrajar los consensos democráticos si es necesario. Entre las estridencias mesiánicas de "El León", un silencioso y viejo conocido de la política argentina se desliza como pez en el agua: el Partido Militar.
La compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, es un viejo alfil de la ultraderecha vernácula con largos y estrechos vínculos con las Fuerzas Armadas. Nieta del almirante Lauro Hedelvio Destéfani, hija del ex coronel Eduardo Villarruel, estrecho colaborador del represor Ricardo Bussi durante los años del Operativo Independencia en Tucumán y sobrina del ex carapintada Ernesto Guillermo Villarruel, condenado a prisión en 2015 por privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos en el Centro Clandestino de Detención "El Vesubio" (aunque finalmente no ingresó en la cárcel). Todo un currículum familiar.
A pesar de ser hija predilecta, nacida y criada en el seno de la Familia Militar, Victoria no cosecha las mismas simpatías en todos los ámbitos del mundo castrense. La ultraderechista Cecilia Pando, hoy desplazada del circuito mediático, acusó a Villarruel de "utilizar a los militares injusta e ilegalmente encarcelados para su beneficio propio".
Asimismo, según consigna la Revista Noticias, otro dirigente de la extrema derecha local vinculado al espacio de Juan José Gómez Centurión -donde Victoria hizo sus primeros pasos en política-, aseguró que los libros que la candidata a vicepresidenta firmó como propios los escribió en realidad Alberto González, un militar detenido por crímenes de lesa humanidad al que la actual diputada solía frecuentar en la cárcel.
Más allá de la interna militar, resulta evidente que las posibilidades de que Victoria Villarruel se convierta en vicepresidenta de la Nación abre enormes expectativas en las unidades penitenciarias donde se alojan represores de la última dictadura cívico-militar. Sin otro programa electoral que el de la impunidad para los genocidas y el recorte de derechos sociales, Villarruel expresa la pata ideológica dura de un liberalismo sui generis, cuyos objetivos más allá de la agenda anti-estado, no están todavía claros del todo.
Ante el avance concreto de las fuerzas políticas negacionistas y del rearme del Partido Militar, este fin de semana se llevó a cabo el Encuentro Federal de la Red Nacional de H.I.J.O.S (Hijas e hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio). A continuación reproducimos íntegro el contenido del comunicado publicado tras el congreso.
A 40 años del retorno de la democracia y a 28 años del nacimiento de nuestra organización, reunidos en Congreso Nacional en la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, desde la Red Nacional H.I.J.O.S., decimos: Este no es el país que soñamos.
La dictadura cívico militar impuso un plan sistemático de exterminio social, político y económico que desapareció, asesinó, torturó, exilió y se apropió de nuestros/as hermanos/as. Para sentar las bases del nuevo modelo económico era necesario modificar las estructuras del país, con lo cual buscaron destruir los lazos sociales y el movimiento obrero organizado.
A través del terror, se instaló la miseria planificada y el disciplinamiento a millones de argentinos y argentinas en beneficio de unos pocos.
En 1995 nacimos como agrupación política en un contexto de impunidad y, abrazando la lucha de nuestras Madres y Abuelas nos sumamos a las calles exigiendo “juicio y castigo”, “si no hay justicia hay escrache” como respuesta política a los genocidas que libremente se paseaban por los medios de comunicación contando cómo tiraban a nuestros padres y madres al mar y donde reivindicaban el robo de nuestros hermanos y hermanas.
Hemos forjado en este tiempo una memoria colectiva, que nos permite a 40 años de Democracia decir:
No a la derecha fascista,
No al negacionismo de nuestros 30.000,
No a la criminalización de la protesta social,
No a las propuestas que pretenden construir un futuro en base a la eliminación y estigmatización de organizaciones de trabajadores, movimientos sociales, de derechos humanos, feminismos, diversidades, pueblos originarios y otres que resistieron y avanzaron en proyectos de inclusión y ampliación de derechos.
Nos oponemos a las propuestas de Milei y Bullrich que amenazan explícitamente nuestras conquistas históricas como la educación pública, la salud pública, la soberanía sobre nuestra moneda, nuestra identidad nacional.
Hoy asistimos como pueblo a una escalada de violencia con el accionar represivo contra nuestros compañeros, compañeras y el pueblo jujeño, con la persecución judicial, política y mediática a nuestra compañera Nadia Schujman, con el intento de magnicidio a Cristina y con el asesinato de Facundo Molares.
Basta de políticas neoliberales que hambrean a nuestro pueblo.
Basta de violencia institucional y torturas en comisarías y cárceles.
Basta de un modelo extractivista que saquea nuestros bienes naturales comunes como el agua, el litio y los bosques, arrasando nuestros territorios.
Este no es el país que soñamos.
Soñamos una Patria donde no falte un plato de comida, donde podamos vivir de nuestro trabajo y que el salario llegue a fin de mes, donde descansar sea un derecho.
Soñamos una Patria con justicia social porque detrás de cada necesidad hay un derecho.
Soñamos una Patria con acceso a la vivienda en barrios seguros y no barrios privados para una minoría privilegiada.
Queremos una Patria donde el Estado destine los recursos presupuestarios a resolver las necesidades del pueblo y no al pago de la deuda con el FMI.
Queremos una Patria con un poder judicial democrático e independiente del poder político y económico, con perspectiva de género y al servicio del pueblo.
Queremos una Patria Plurinacional con reconocimiento efectivo a nuestros pueblos originarios.
Queremos una Patria que consolide y profundice las políticas de género y diversidades.
Queremos una Patria que garantice la continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, de restitución de la identidad de nuestros hermanos y hermanas apropiados, la búsqueda e identificación de los cuerpos de nuestros padres y madres y el juicio y castigo a todos los genocidas y sus cómplices.
A 40 años de democracia, estamos orgullosos y orgullosas de ser parte del movimiento de Derechos Humanos que logró con su lucha que Argentina sea un modelo en el mundo por las políticas en materia de Memoria y que hoy, están en riesgo.
Por la memoria de los y las 30.000, convocamos a nuestro pueblo a decirle NO a la derecha fascista y a construir la Patria que soñamos.
NO OLVIDAMOS
NO PERDONAMOS
NO NOS RECONCILIAMOS
RED NACIONAL DE H.I.J.O.S.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridas en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza.
Edición miércoles 15 de octubre
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.