
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Durante la última dictadura militar tuvo que soportar el secuestro y posterior desaparición de Patricia, su única hija, que estaba embarazada de ocho meses. Desde entonces se convirtió en un puntal clave de la asociación que presidente Estela de Carlotto
Pais17/08/2023En un emotivo festejo rodeada de afecto, Rosa Tarlovsky de Roisinblit celebró 104 años de vida y décadas ininterrumpidas de lucha. Vicepresidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa nació el 15 de agosto de 1919 en la ciudad de Moisés Ville, provincia de Santa Fe.
En su juventud estudió y se graduó en la Universidad del Litoral con el título de Obstetra y años más tarde se mudó a la Ciudad de Buenos Aires, donde conoció a Benjamín Roinsinblit, con quien posteriormente se casó y tuvo a su única hija, Patricia.
La hija única de Rosa, Patricia, cuando comenzó a estudiar la carrera de Medicina en la UBA, militó fugazmente en el PRT. Luego, ingresó a la Columna Oeste de Montoneros, donde participó del Área Logística y del Área Sanidad, formando parte de un dispensario en Morón. En esa agrupación conoció a José Manuel Pérez Rojo, que sería su compañero y el padre de sus dos hijos.
El 6 de octubre de 1978, cuando Patricia estaba embarazada de ocho meses de su segundo bebé, fue secuestrada en su domicilio por la dictadura cívico militar de 1976, junto a su hija de un año, Mariana Eva Pérez. A su compañero lo secuestraron ese mismo día, pero se lo llevaron desde su comercio, donde se encontraba trabajando. La pequeña fue entregada a su familia paterna y la pareja fue llevada a la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), dependiente de la Fuerza Aérea. Él tenía 25 años, ella 26.
El 15 de noviembre Patricia dio a luz a un varón en el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Lo llamó Rodolfo Fernando, nombre que habían elegido con José. El bebé fue apropiado y nada más se supo de sus padres.
Después de 21 años de búsqueda, en el año 2000, Abuelas de Plaza de Mayo recibió una denuncia anónima que permitió encontrarlo. El joven fue visitado por su hermana y decidió realizarse los análisis de ADN que confirmaron que era el hijo de Patricia y José. En ese entonces, Roinsinblit ya era vicepresidenta de la institución.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.