
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




La candidata presidencial de JxC quiere aterrizar en la provincia "cuanto antes". El favorito para las elecciones provinciales, que jugó con Larreta, la recibe, pero no le entrega un cheque en blanco a nadie.
Provinciales16/08/2023 Pablo Fornero
Necesitada de recuperar terreno, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich no perdió tiempo y ya entró en contacto con el candidato a gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, quien hasta el domingo jugó aliado al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. “Quiere venir a la provincia cuanto antes”, le confiaron a Letra P desde el entorno del radical. No obstante, el diputado provincial no se apura y prioriza su estrategia de terruño: primero la elección santafesina, luego la presidencial.
Nunca fue malo el vínculo entre Bullrich y Pullaro, ni siquiera en la hostil campaña santafesina. Jugaron en bandos contrarios, pero el respeto y la consideración nunca se perdió. Tanto que la semana pasada, en la previa a las PASO, dialogaron más de una vez. En la cabeza de Pullaro, pese a que su equipo no se lo aseguraba, siempre se vislumbró un triunfo interno de la exministra de Seguridad.
Pasadas las PASO, Bullrich necesita fidelizar y, primero que nada, contener los votos que consiguió el larretismo en todo el país. Por ese motivo, este miércoles volvía a vender una foto de unidad con su derrotado. Y también por eso entró en contacto rápidamente con Pullaro, el gran ganador de las PASO santafesinas.
Pullaro se comportará con Bullrich de igual manera a cómo se movió con Larreta. Le abrirá las puertas de la provincia, la ayudará en lo que precise, pero sobre la base de dos cuestiones. Por un lado, el radical la comprometerá con acciones y proyectos a futuro si es que ella termina accediendo a la Casa Rosada. Por el otro, le remarcará que su prioridad por el momento es ganar la gobernación.
“A Patricia le sirve más que a nosotros”, se ataja ante la consulta un operador pullarista. El radicalismo santafesino sabe que Bullrich tiene serias dificultades para ingresar a un balotaje y que, debido a eso, está apurada. Pullaro, en cambio, no lo está, se mueve sereno y corre con amplia ventaja para celebrar en Santa Fe. Dos estados de ánimos casi opuestos.
Si Pullaro logra comprometer a Bullrich con acuerdos temáticos, en seguridad, por ejemplo, habrá hecho un buen negocio. Dicha problemática es una expertise de ambos y tienen una mirada bien cercana sobre lo que hay que hacer en Santa Fe para mitigar la narcocriminalidad. En su plataforma de gobierno, por ejemplo, Bullrich tiene un inciso llamado “Caso Rosario”.
Pullaro, como se dijo, tiene la cabeza por sobre todas las cosas en la elección provincial, y no solo en la contienda a gobernador sino en todas las categorías donde Unidos compite y tiene chances de victoria.
En ese plan, mantiene recorridas por todo Santa Fe, con mucho contacto con vecinos y vecinas, y también entidades. A la vez, se vienen dando encuentros un tanto extravagantes entre la dirigencia del frente de frentes, impensados un tiempo atrás, pero que hablan de la fortaleza de la coalición.
Ver a la socialista Clara García recorrer un club junto al concejal rosarino Miguel Ángel Tessandori es una postal llamativa. También lo es ver al propio Pullaro junto al candidato a senador Ciro Seisas, como ocurrió este martes en Arroyo Seco. “Hay que poner en la cancha a todos y todas”, resume el entorno del radical.
La estrategia es mostrar la paleta completa, socialistas, radicales, PRO, evangelistas, todos y todas juntas. El plan se intensificará en las últimas dos semanas de campaña, en todo el territorio, algo que –para el pullarismo– el gobernador Omar Perotti y el candidato peronista Marcelo Lewandowski no están en condiciones de ofrecer, porque “no conducen”.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

