
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Fue en el marco del día nacional de la enseñanza agropecuaria. Reunió a Elver Ferraressi, Abel Zenklussen, María Alejandra Schnidrig y Enrique Mammarella, y convocó a estudiantes de seis escuelas agrotécnicas de la región.
Sociedad14/08/2023La Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral (EAGG-UNL) fue escenario para el desarrollo del panel titulado “La enseñanza agropecuaria en el territorio”.
La propuesta se llevó a cabo el miércoles 9 de agosto y contó con la presencia de los disertantes Elver Ferraressi -Técnico Agrónomo, diplomado en gestión ambiental. Fue responsable de producción en el Vivero Forestal Provincial Dr. Eladio Negri, de Brinkmann, Córdoba, y docente y coordinador de prácticas agropecuarias en el Instituto Agrotécnico Salesiano “Ntra. Sra. del Rosario” de Colonia Vignaud, Córdoba-, Abel Zenklussen -Médico Veterinario, especializado en nutrición y reproducción bovina. Productor agropecuario. Director de Lechería y Apicultura de la Secretaría de Agroalimentos, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe. Autor del proyecto Tambos Robóticos. Asesor de tambos y del Grupo de Cambio Rural Lechero-, María Alejandra Schnidrig -Docente, diplomada en cooperativismo escolar y en nuevas prácticas de enseñanza. Productora agropecuaria. Integrante de la asociación civil sin fines de lucro CREA.
Coordinadora de capacitaciones en desarrollo profesional docente para escuelas agrarias y agrotécnicas de Entre Ríos y Corrientes- y Enrique Mammarella -Doctor en Ingeniería Química, docente e investigador, y rector de la Universidad Nacional del Litoral-. El panel fue moderado por José Iachetta -periodista agropecuario, director de contenidos del Grupo TodoAgro-. Además, fueron parte del acto de apertura el director de la EAGG-UNL, Rodrigo Benitez, y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Oscar Ossan, en representación también de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL.
El encuentro convocó a más de 200 estudiantes avanzados, docentes y autoridades de seis escuelas agrotécnicas: del Departamento La Capital (Santa Fe), la Escuela Agrotécnica N° 690 “Lucia Araoz” de Angel Gallardo y la Escuela Agrotécnica N° 2090 “Monseñor Zaspe” de Emilia; del Departamento Las Colonias (Santa Fe), la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de Esperanza, la Escuela de Educación Técnica Profesional N° 299 “Carlos Silvestre Begnis” de Sa Pereyra y la Escuela Agrotécnica N° 2047 “Los Colonizadores” de Santo Domingo; del Departamento Castellanos (Santa Fe), la Escuela de Educación Técnica Profesional Particular Incorporada N° 2010 IDESA de Ataliva; y el Instituto Agropecuario Salesiano de Colonia Vignaud.
Sobre la importancia de este primer encuentro de escuelas agrotécnicas de la región, el director de la EAGG, Rodrigo Benitez aseguró que se trató de una oportunidad histórica. “Sin importar la jurisdicción, nos encontró a todos los que pensamos en la educación agropecuaria de manera interesada”. Además, “este tipo de propuestas no solo potencian lo educativo sino también potencian y fortalecen los vínculos”, valoró.
Por su parte, el rector de la UNL Enrique Mammarella se refirió a los asistentes de la jornada: “Los estudiantes que están aquí no son el futuro, son el presente. Y este presente es la oportunidad de construir un futuro”. En este sentido, “la potencialidad que tiene la región son los jóvenes que tienen vocación de transformar la realidad de sus lugares, de sus pueblos, de su región. Esa es la fuerza que no podemos perder, esa es la importancia que hay aquí”, destacó.
Cabe señalar que la propuesta se enmarcó en la agenda de actividades que la EAGG impulsa para celebrar, durante todo un mes, el día de la Enseñanza Agropecuaria que se conmemora cada 6 de agosto en Argentina.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025