
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Latin Focus informó una proyección de un dólar para fin de año de $458, una inflación de 116,1% y una caída de la economía del 2,5%
Sociedad09/08/2023
Redacción Regionalisimo
Un informe de Latin Focus Consensus Forecast con datos de más de 50 economistas y consultoras advirtió sobre un empeoramiento de las proyecciones para el cierre del año en cuanto a dólar, inflación y crecimiento de la economía, medido por la evolución del Producto Bruto.
«Argentina se perfila como la economía con peor desempeño de América latina este año», explican los expertos y ponen el foco en un combo complejo para la economía argentina.
Con algunas características inevitables, como la naturaleza y la sequía pero también con otros daños autoinflingidos como los controles de cambio, la inflación y las tasas de interés altísimas que atentan contra la producción.
Como contracara, entre los puntos positivos a destacar, el informe menciona el aumento de la producción y el desarrollo de Vaca Muerta y el buen nivel de Turismo internacional que esta recibiendo el país.
En concreto, del promedio de los consultados Latin Focus informó una proyección de un dólar para fin de año de $458, una inflación de 116,1% y una caída de la economía del 2,5%.
El mes pasado, las consultoras habían calculado que el dólar oficial cerraría el 2023 en $452. Ahora, en la encuesta realizada en los primeros días de agosto, los especialistas de Latin Focus ven el peso argentino terminando el 2023 en $ 458 por dólar y alcanzando los $ 922 por dólar para el cierre de 2024.
Entre los comentarios, analizan que «el Banco Central se adhiere a un tipo de cambio flotante administrado para el peso, que se debilitará más adelante por la impresión sostenida de dinero y la falta de confianza en la moneda».
Los referentes de Latin Focus estiman que la inflación llegará a un 116,1% en promedio en 2023, lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto a lo que habían proyectado el mes anterior y un incremento de 20,8 puntos porcentuales respecto a la estimación que habían realizado en enero pasado. Además, prevén una aceleración en 2024 que llevará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 130,3%
«La inflación será notablemente más alta este año que en 2022, impulsada por un peso que se desploma y una financiación monetaria del déficit fiscal. La depreciación del peso más rápida de lo esperado y una generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre, son riesgos clave», aseguraron.
Los bancos y las consultoras que participan de esta encuestan estiman que el PBI (Producto Bruto Interno) se contraerá un 2,5% en 2023, lo que no cambia respecto a su lectura del mes anterior.
En vistas al año próximo, pronostican que desacelerará su caída, pero se mantendrá negativo en un 0,3%​.
Los expertos reconocen los altos riegos provocados por un posible «colapso de la moneda e incumplimiento de la deuda», a lo que adicionan la creciente «incertidumbre política».
Por tanto, se espera que el segundo trimestre del año haya sufrido un golpe, afectado por una «devastadora» sequía, hiperinflación (para el mundo los niveles de Argentina son de hiperinflación), restricciones cambiarias y tasas de interés altísimas.
Adicionalmente avizoran que «la actividad probablemente seguirá sufriendo en el tercer trimestre ante un peso que se desploma».

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

