
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




Permitirá que las cooperativas del interior de Córdoba realicen inversiones en infraestructura eléctrica para mejorar la seguridad, el servicio y la eficiencia energética.
Provinciales09/08/2023
Redacción Regionalisimo
Estará destinado al sector cooperativo, que representa un 70% del territorio de la provincia de Córdoba, y un 30% de la demanda.
En la actualidad el Fondo para el Desarrollo Eléctrico Provincial (FODEP), permite a EPEC ejecutar un importante plan de obras.
El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, presidió la presentación del programa de Implementación del Fondo para el Desarrollo Eléctrico Cooperativo (Fodecoop).
La iniciativa surge luego de la evaluación y relevamiento de la Secretaria de Desarrollo Energético con la colaboración de las federaciones Facecor y Fecescor. Apunta a la ejecución de obras de infraestructura e inversiones para el mejoramiento y modernización de los servicio de distribución y subtransmisión de energía eléctrica, para garantizar el acceso a todos los habitantes e industrias de la provincia, en condiciones de igualdad.
El Fodecoop permitirá a 204 cooperativas eléctricas, y sobre todo a aquellas que por razones inherentes del mercado resignan inversiones en infraestructura eléctrica imprescindibles, puedan optimizar sus instalaciones y generar mejoras en la calidad del servicio y solucionar las problemáticas existentes.
El Ministerio de Servicios Públicos será el organismo encargado de ejecutar y/o gestionar las obras de infraestructura eléctrica e inversiones que se ejecuten con este fondo, beneficiando a todo el sector cooperativo, que sirve al 70% del territorio de Córdoba y más del 30% de los usuarios total del sistema eléctrico provincial.
Al respecto, López sostuvo: “Hemos hecho una jornada de trabajo muy importante para determinar los planes de inversión y de gestión necesaria, para tener los fondos y los proyectos que nos permitan garantizar la prestación del servicio público ante el crecimiento demográfico de Córdoba y también el desarrollo económico que pensamos en torno a la bioeconomía para nuestra provincia”.
Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Energético, Bartolomé Heredia; el director General De Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obras, Ezequiel Turletto; el subsecretario de Coordinación y Administración, Gabriel Testagrossa; el presidente de Ersep, Mario Blanco; el presidente de EPEC, Luis Giovine; el aubsecretario de Cooperativas y Mutuales, Daniel Mousist; el presidente de Fecescor, Luis Castillo y el vicepresidente de FACE Córdoba, Juan Manuel Eula, entre otros.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

