
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El 13 de agosto tendrán lugar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias PASO nacionales 2023 en las que se elegirán precandidatos a presidente, parlamentarios del Mercosur y diputados nacionales. En algunas provincias se elegirán precandidatos a senadores nacionales.
Pais08/08/2023El 13 de agosto tendrán lugar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias PASO nacionales 2023 en las que se elegirán precandidatos a presidente, parlamentarios del Mercosur –por distrito nacional y provincial–, diputados nacionales y, en ocho provincias, también senadores nacionales.
En el caso de Santa Fe deberán elegirse cuatro categorías. Algunas fuerzas presentan los cargos de las cuatro categorías y otras para dos de ellas. Si se elige más de una boleta de listas distintas para una misma categoría, el voto se anula.
El elector deberá presentarse en el local de votación con su documento. Para agilizar los tiempos se recomienda saber de antemano el número de mesa dentro de la escuela en la que se vota y el número de orden en el padrón.
Se deberá presentar el documento a la autoridad de mesa y ésta le entregará un sobre vacío con el que deberá ingresar al cuarto oscuro. Allí tendrá que elegir las boletas correspondientes a las cuatro categorías y las meterá en el sobre.
Al salir, tendrá que depositar el sobre en la urna y la autoridad de mesa le dará el comprobante o de votación.
Una elección que condicionará al próximo gobierno
En las elecciones generales que se celebrarán en octubre próximo no solo se elegirá al futuro presidente de los argentinos. En esos comicios se renovarán, además, un tercio de los integrantes del Senado, como así también la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación, por lo que las elecciones primarias que se realizarán el domingo 13 de agosto, en las que también se elegirán a los candidatos a legisladores nacionales que competirán luego en octubre, permitirán avizorar cómo será el perfil del Congreso que alumbrará junto al nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre.
Si bien es cierto que habrá que esperar a las elecciones de octubre para saber a ciencia cierta cómo será la nueva relación de fuerzas en el Congreso, estas primarias arrojarán varios datos que serán de insumo básico para los candidatos presidenciales.
Entre esos datos, una certeza: el próximo gobierno no tendrá mayoría propia en las dos cámaras. Ergo, deberá establecer alianzas con otras fuerzas para conseguir aprobar las leyes que sean necesarias.
En el Senado se renovarán 24 legisladores, un tercio de su dotación, correspondientes a ocho provincias: Buenos Aires, Santa Cruz, Misiones, Jujuy, San Juan, San Luis, Formosa y La Rioja. En el escenario más favorable posible para cualquiera de los dos bandos, tanto Unión por la Patria como Juntos por el Cambio alcanzarían un máximo de 35 bancas. En otras palabras, quedarían dos escaños por debajo del quorum reglamentario para habilitar una sesión y tener garantizada la media sanción de cualquier iniciativa.
En la Cámara de Diputados la situación sería similar. Según la consultora Synopsis, si el peronismo obtuviese un porcentaje por debajo del 35% de los votos en las generales de octubre –como anticipan las encuestas–, su representación en Diputados podría caer por debajo de las 100 bancas. Es decir, muy lejos de los 129 miembros que se necesitan para alcanzar el quorum.
En tanto, Juntos por el Cambio sumaría más bancas –las proyecciones anticipan una cifra que orilla entre los 120 y los 124 escaños–, pero tampoco tendría mayoría propia. Por lo tanto, necesitará del aporte de los libertarios y/o de los bloques provinciales para avanzar con su agenda parlamentaria.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.