Elecciones primarias nacionales 2023: paso a paso, cómo se vota el 13 de agosto

El 13 de agosto tendrán lugar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias PASO nacionales 2023 en las que se elegirán precandidatos a presidente, parlamentarios del Mercosur y diputados nacionales. En algunas provincias se elegirán precandidatos a senadores nacionales.

Pais08/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
2VWMP7MAEFHL5PIKCLFHH66FK4

El 13 de agosto tendrán lugar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias PASO nacionales 2023 en las que se elegirán precandidatos a presidente, parlamentarios del Mercosur –por distrito nacional y provincial–, diputados nacionales y, en ocho provincias, también senadores nacionales.
En el caso de Santa Fe deberán elegirse cuatro categorías. Algunas fuerzas presentan los cargos de las cuatro categorías y otras para dos de ellas. Si se elige más de una boleta de listas distintas para una misma categoría, el voto se anula.
El elector deberá presentarse en el local de votación con su documento. Para agilizar los tiempos se recomienda saber de antemano el número de mesa dentro de la escuela en la que se vota y el número de orden en el padrón.

 Se deberá presentar el documento a la autoridad de mesa y ésta le entregará un sobre vacío con el que deberá ingresar al cuarto oscuro. Allí tendrá que elegir las boletas correspondientes a las cuatro categorías y las meterá en el sobre.

 Al salir, tendrá que depositar el sobre en la urna y la autoridad de mesa le dará el comprobante o de votación.

Una elección que condicionará al próximo gobierno
En las elecciones generales que se celebrarán en octubre próximo no solo se elegirá al futuro presidente de los argentinos. En esos comicios se renovarán, además, un tercio de los integrantes del Senado, como así también la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación, por lo que las elecciones primarias que se realizarán el domingo 13 de agosto, en las que también se elegirán a los candidatos a legisladores nacionales que competirán luego en octubre, permitirán avizorar cómo será el perfil del Congreso que alumbrará junto al nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre.

 Si bien es cierto que habrá que esperar a las elecciones de octubre para saber a ciencia cierta cómo será la nueva relación de fuerzas en el Congreso, estas primarias arrojarán varios datos que serán de insumo básico para los candidatos presidenciales.

Entre esos datos, una certeza: el próximo gobierno no tendrá mayoría propia en las dos cámaras. Ergo, deberá establecer alianzas con otras fuerzas para conseguir aprobar las leyes que sean necesarias.

 En el Senado se renovarán 24 legisladores, un tercio de su dotación, correspondientes a ocho provincias: Buenos Aires, Santa Cruz, Misiones, Jujuy, San Juan, San Luis, Formosa y La Rioja. En el escenario más favorable posible para cualquiera de los dos bandos, tanto Unión por la Patria como Juntos por el Cambio alcanzarían un máximo de 35 bancas. En otras palabras, quedarían dos escaños por debajo del quorum reglamentario para habilitar una sesión y tener garantizada la media sanción de cualquier iniciativa.

 En la Cámara de Diputados la situación sería similar. Según la consultora Synopsis, si el peronismo obtuviese un porcentaje por debajo del 35% de los votos en las generales de octubre –como anticipan las encuestas–, su representación en Diputados podría caer por debajo de las 100 bancas. Es decir, muy lejos de los 129 miembros que se necesitan para alcanzar el quorum.

 En tanto, Juntos por el Cambio sumaría más bancas –las proyecciones anticipan una cifra que orilla entre los 120 y los 124 escaños–, pero tampoco tendría mayoría propia. Por lo tanto, necesitará del aporte de los libertarios y/o de los bloques provinciales para avanzar con su agenda parlamentaria.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Choque

Un lesionado al chocar dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos13/11/2025

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades