Elecciones primarias nacionales 2023: paso a paso, cómo se vota el 13 de agosto

El 13 de agosto tendrán lugar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias PASO nacionales 2023 en las que se elegirán precandidatos a presidente, parlamentarios del Mercosur y diputados nacionales. En algunas provincias se elegirán precandidatos a senadores nacionales.

Pais08/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
2VWMP7MAEFHL5PIKCLFHH66FK4

El 13 de agosto tendrán lugar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias PASO nacionales 2023 en las que se elegirán precandidatos a presidente, parlamentarios del Mercosur –por distrito nacional y provincial–, diputados nacionales y, en ocho provincias, también senadores nacionales.
En el caso de Santa Fe deberán elegirse cuatro categorías. Algunas fuerzas presentan los cargos de las cuatro categorías y otras para dos de ellas. Si se elige más de una boleta de listas distintas para una misma categoría, el voto se anula.
El elector deberá presentarse en el local de votación con su documento. Para agilizar los tiempos se recomienda saber de antemano el número de mesa dentro de la escuela en la que se vota y el número de orden en el padrón.

 Se deberá presentar el documento a la autoridad de mesa y ésta le entregará un sobre vacío con el que deberá ingresar al cuarto oscuro. Allí tendrá que elegir las boletas correspondientes a las cuatro categorías y las meterá en el sobre.

 Al salir, tendrá que depositar el sobre en la urna y la autoridad de mesa le dará el comprobante o de votación.

Una elección que condicionará al próximo gobierno
En las elecciones generales que se celebrarán en octubre próximo no solo se elegirá al futuro presidente de los argentinos. En esos comicios se renovarán, además, un tercio de los integrantes del Senado, como así también la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación, por lo que las elecciones primarias que se realizarán el domingo 13 de agosto, en las que también se elegirán a los candidatos a legisladores nacionales que competirán luego en octubre, permitirán avizorar cómo será el perfil del Congreso que alumbrará junto al nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre.

 Si bien es cierto que habrá que esperar a las elecciones de octubre para saber a ciencia cierta cómo será la nueva relación de fuerzas en el Congreso, estas primarias arrojarán varios datos que serán de insumo básico para los candidatos presidenciales.

Entre esos datos, una certeza: el próximo gobierno no tendrá mayoría propia en las dos cámaras. Ergo, deberá establecer alianzas con otras fuerzas para conseguir aprobar las leyes que sean necesarias.

 En el Senado se renovarán 24 legisladores, un tercio de su dotación, correspondientes a ocho provincias: Buenos Aires, Santa Cruz, Misiones, Jujuy, San Juan, San Luis, Formosa y La Rioja. En el escenario más favorable posible para cualquiera de los dos bandos, tanto Unión por la Patria como Juntos por el Cambio alcanzarían un máximo de 35 bancas. En otras palabras, quedarían dos escaños por debajo del quorum reglamentario para habilitar una sesión y tener garantizada la media sanción de cualquier iniciativa.

 En la Cámara de Diputados la situación sería similar. Según la consultora Synopsis, si el peronismo obtuviese un porcentaje por debajo del 35% de los votos en las generales de octubre –como anticipan las encuestas–, su representación en Diputados podría caer por debajo de las 100 bancas. Es decir, muy lejos de los 129 miembros que se necesitan para alcanzar el quorum.

 En tanto, Juntos por el Cambio sumaría más bancas –las proyecciones anticipan una cifra que orilla entre los 120 y los 124 escaños–, pero tampoco tendría mayoría propia. Por lo tanto, necesitará del aporte de los libertarios y/o de los bloques provinciales para avanzar con su agenda parlamentaria.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades