Pyme de Freyre fabrica insumos en base a hongos para mejorar plantas y cultivos

La empresa MycoTech, con sede en Freyre, logró el primer puesto del Concurso Ideas Emprendedoras 2023. Produce soluciones biológicas para actividades productivas de pequeña y mediana escala, huertas, jardines y viveros.

Regionales10/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
mycotech

Desde la localidad de Freyre, departamento San Justo, nació y prospera el proyecto “MycoTech: innovación en microbiología y control biológico”, que obtuvo el primer puesto en el Concurso Ideas Emprendedoras 2023, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

MycoTech es una pyme biotecnológica (en formación) que elabora insumos biológicos para actividades productivas de pequeña y mediana escala, huertas, viveros y jardines hogareños. Más exactamente, fabrica productos líquidos y en polvo a base de hongos filamentosos microscópicos, beneficiosos para plantas y cultivos.

Estos microorganismos poseen capacidad natural de estimulación, nutrición y control de plagas que afectan a plantas y cultivos.

“Nos vino muy bien participar en el concurso de la Provincia; decidimos sumarnos para conseguir más visibilidad empresaria y obtuvimos una ayuda económica al salir primeros”, destacó Damián Cambiagno, fundador de la empresa.

El Concurso Ideas Emprendedoras incentiva a emprendedores cordobeses a formular, desarrollar y fortalecer proyectos destacados por su originalidad y potencialidad, que contribuyan al desarrollo socioproductivo de la provincia. 

En la pyme cordobesa, que recibió 700 mil pesos por el concurso, colaboran el contador Federico Comoglio y el técnico electromecánico Matías Sawczuk.

Cambiagno precisó que los productos se elaboran en base al hongo Trichoderma (color verde). “Este hongo mejora la salud de plantas y cultivos, al estimular su desarrollo y nutrición, y es fungicida, porque mata a otros hongos”, indicó.

Los insumos sirven para optimizar la producción de tomates, frutillas, pimientos, verduras de hoja, flores y cannabis medicinal, entre otros vegetales.

Proceso productivo

Los productos se fabrican en laboratorio a través de un proceso que economiza el uso de agua y energía, minimiza la generación de efluentes sólidos y líquidos, y aprovecha residuos de otras actividades productivas.

La pyme utiliza herramientas básicas de microbiología para la producción del hongo. Con la capacidad instalada, puede elaborar 400 litros mensuales de producto líquido y alrededor de 20 kilos mensuales de producto en polvo.

“Hacemos reproducir y crecer el hongo sobre un sustrato sólido que le brinda nutrientes, con las condiciones adecuadas de temperatura y humedad; por ejemplo, sustratos de residuos como maíz quebrado, arroz partido y madera chipeada; el proceso se hace por fermentación”, explicó Cambiagno.

Los hongos son colocados en estanterías. Demoran entre 5 y 15 días en crecer. Durante el proceso, de varias etapas, se controla la temperatura (prosperan entre los 25 y los 28 grados) y la humedad (70 a 75 por ciento).

“Elaboramos productos líquidos y en polvo, pero lo que nos diferencia de otras empresas es el producto en polvo; se aplica diluido en agua en el suelo, en raíces y cuerpo de árboles, arbustos y flores, y también en cultivos como soja, maíz, frutilla, trigo, tomate, berenjena y verdura de hoja, entre otros”, detalló.

El hongo se cultiva en una vivienda adaptada de Freyre. No obstante, la empresa está reacondicionando un galpón.

“El proyecto comenzó con la pandemia, en marzo de 2020; primero compramos los equipos mínimos para efectuar pruebas y durante 2021 continuamos con la puesta a punto del proceso productivo”, comentó Cambiagno.

En 2022 la pyme lanzó sus productos a la venta electrónica, pero la experiencia no obtuvo réditos. Esto motivó a sus responsables a participar en el Concurso de Ideas Emprendedoras, con expectativas de lograr apoyo económico.

La pyme está registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual con la marca MycoTech. Asimismo, avanza con el trámite requerido por el Senasa para registrar la firma y el establecimiento. El paso siguiente será registrar los productos y después la empresa podrá venderlos.

En la actualidad, la empresa sigue en etapa productiva, aunque busca salir de la fase de laboratorio y dar a conocer más el proyecto. “Queremos subir la vara para salir a vender”, admitió Cambiagno.

La pyme también está por arrancar con la producción del hongo Beauveria, que tiene capacidad de insecticida y se usa para control de plagas. “Estamos innovando con Beauveria; firmamos un convenio con la Universidad de La Plata, que nos aportará este hongo”, anticipó.

Concurso nacional

El 1 y 2 de agosto próximos, el proyecto MycoTech representará a Córdoba en el Concurso de Emprendimiento Argentino 2023, organizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

Este concurso se concretará en Buenos Aires y el proyecto MycoTech competirá con iniciativas de otras provincias.

Más información sobre esta pyme cordobesa, ingresar a: www.mycotech.com.ar

Instagram: https://www.instagram.com/mycotechbiotechnology/?hl=es-la

Facebook: https://www.facebook.com/mycotechbiotechnology

Mail: [email protected]

Te puede interesar
Freyre charla

Lanzaron programa Promotores territoriales en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales20/06/2025

Lanzan curso de Promotores territoriales para la prevención de las adicciones. Se trata de una capacitación dirigida a profesionales, referentes y a la comunidad en general con certificación de la Secretaria de Adicciones de la provincia

Ambulancia

El Hospital Iturraspe de San Francisco recibió tres nuevas ambulancias

Redacción Regionalisimo
Regionales16/06/2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria.

Lo más visto
morteros ruta queso

Proyectan ruta del queso Ansenuza

Redacción Regionalisimo
Locales22/06/2025

La primera reunión de trabajo entre referentes de turismo de los municipios de Morteros, Brinkmann, Seeber, Colonia Vignaud y Freyre, con el objetivo de comenzar a diseñar de manera conjunta la Ruta del Queso Ansenuza: una propuesta turística, cultural y productiva que busca poner en valor la historia lechera de nuestra región.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades