
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




El primer cambio importante se refiere a la denominación de la prestación, que ahora se llamará "Prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras rurales relevados en presunta situación de explotación laboral".
Pais04/08/2023
Redacción Regionalisimo
En un esfuerzo por fortalecer la protección y asistencia a los trabajadores rurales, en su rol de Subsistema de la Seguridad Social Rural, el RENATRE realizó una significativa modificación en su normativa. La Resolución RENATRE Nº 5084/2023, publicada el 28 de julio, tiene cambios sustanciales en las prestaciones otorgadas a trabajadores y trabajadoras rurales en situaciones de explotación laboral y pérdida de ingresos por razones socioeconómicas.
El primer cambio importante se refiere a la denominación de la prestación, que ahora se llamará “Prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras rurales relevados en presunta situación de explotación laboral”. Esta modificación tiene como objetivo enfocarse en aquellos que enfrentan condiciones laborales precarias y peligrosas.
“Ya lo hemos dicho en innumerables oportunidades, es inadmisible encontrar trabajadores y trabajadoras en el campo en circunstancias tan deshumanizadas. Por este motivo, decidimos profundizar con este acompañamiento económico para que puedan salir de la situación en la que se encuentran”, indicó el presidente del RENATRE, José Voytenco.
Además, se establece el monto del beneficio en un pago único, que alcanza hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esta medida busca brindar un apoyo económico inmediato a los afectados para acompañarlos a superar situaciones muy complejas que pueden suceder en el campo.
El plazo para presentar la solicitud de la prestación se redujo a 30 días corridos, contados desde la fecha del acta de relevamiento de fiscalización. Esto asegura una respuesta más ágil y oportuna a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras rurales.
Es importante destacar que la prestación establecida en la Resolución 5084/2023 es incompatible con la prestación por desempleo de la Ley 25.191, pero es compatible con cualquier otro beneficio contributivo o no contributivo otorgado por el Estado en todas sus esferas. Esto garantiza que las víctimas puedan acceder a múltiples apoyos en caso de necesitarlos.
Además, la resolución introduce la creación de la “Prestación extraordinaria por razones socioeconómicas”. Esta prestación tiene como objetivo brindar apoyo a aquellos que hayan perdido la capacidad de generar ingresos debido a razones médicas o clínicas no profesionales debidamente constatadas, siempre y cuando no posean otra fuente de ingresos.
“Cada vez que vemos situaciones que ameritan nuestro apoyo como organismo, como parte del sector rural buscamos la forma de poder colaborar. Por este motivo lanzamos la nueva prestación para acompañar a trabajadores que hayan perdido la capacidad de generar ingresos por motivos de salud”, afirmó el director y tesorero del RENATRE, Adrián Luna Vázquez.
La “Prestación Extraordinaria por Razones Socioeconómicas” se otorgará hasta un total de 3 cuotas, cada una equivalente hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esto proporcionará un alivio financiero a aquellos trabajadores/as rurales que enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica.
Para acceder a esta prestación, la persona que la solicita deberá contar con tres períodos de contribuciones a su nombre a códigos de actividad rural dentro de los últimos tres años desde la fecha de la solicitud.
El RENATRE reafirma su compromiso con la protección de los derechos y bienestar de toda la familia rural, y estas modificaciones representan un paso significativo en la lucha contra la explotación laboral y la pérdida de ingresos en el sector rural.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Se trata de Gabriela Pagnussat, quien recibió el Premio L‘Oréal-UNESCO 2025 y su trabajo es un avance crucial para la agricultura

Los cyclekart sorprendieron al rodar en un circuito preparado en el marco del 9° Encuentro de Clásicos y Antiguos realizado en Plaza Andrés Gorchs de Porteña

El chofer de una ambulancia de una empresa privada de Añatuya quedó detenido con droga en un control sobre la Ruta 34

