
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El primer cambio importante se refiere a la denominación de la prestación, que ahora se llamará "Prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras rurales relevados en presunta situación de explotación laboral".
Pais04/08/2023En un esfuerzo por fortalecer la protección y asistencia a los trabajadores rurales, en su rol de Subsistema de la Seguridad Social Rural, el RENATRE realizó una significativa modificación en su normativa. La Resolución RENATRE Nº 5084/2023, publicada el 28 de julio, tiene cambios sustanciales en las prestaciones otorgadas a trabajadores y trabajadoras rurales en situaciones de explotación laboral y pérdida de ingresos por razones socioeconómicas.
El primer cambio importante se refiere a la denominación de la prestación, que ahora se llamará “Prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras rurales relevados en presunta situación de explotación laboral”. Esta modificación tiene como objetivo enfocarse en aquellos que enfrentan condiciones laborales precarias y peligrosas.
“Ya lo hemos dicho en innumerables oportunidades, es inadmisible encontrar trabajadores y trabajadoras en el campo en circunstancias tan deshumanizadas. Por este motivo, decidimos profundizar con este acompañamiento económico para que puedan salir de la situación en la que se encuentran”, indicó el presidente del RENATRE, José Voytenco.
Además, se establece el monto del beneficio en un pago único, que alcanza hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esta medida busca brindar un apoyo económico inmediato a los afectados para acompañarlos a superar situaciones muy complejas que pueden suceder en el campo.
El plazo para presentar la solicitud de la prestación se redujo a 30 días corridos, contados desde la fecha del acta de relevamiento de fiscalización. Esto asegura una respuesta más ágil y oportuna a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras rurales.
Es importante destacar que la prestación establecida en la Resolución 5084/2023 es incompatible con la prestación por desempleo de la Ley 25.191, pero es compatible con cualquier otro beneficio contributivo o no contributivo otorgado por el Estado en todas sus esferas. Esto garantiza que las víctimas puedan acceder a múltiples apoyos en caso de necesitarlos.
Además, la resolución introduce la creación de la “Prestación extraordinaria por razones socioeconómicas”. Esta prestación tiene como objetivo brindar apoyo a aquellos que hayan perdido la capacidad de generar ingresos debido a razones médicas o clínicas no profesionales debidamente constatadas, siempre y cuando no posean otra fuente de ingresos.
“Cada vez que vemos situaciones que ameritan nuestro apoyo como organismo, como parte del sector rural buscamos la forma de poder colaborar. Por este motivo lanzamos la nueva prestación para acompañar a trabajadores que hayan perdido la capacidad de generar ingresos por motivos de salud”, afirmó el director y tesorero del RENATRE, Adrián Luna Vázquez.
La “Prestación Extraordinaria por Razones Socioeconómicas” se otorgará hasta un total de 3 cuotas, cada una equivalente hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esto proporcionará un alivio financiero a aquellos trabajadores/as rurales que enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica.
Para acceder a esta prestación, la persona que la solicita deberá contar con tres períodos de contribuciones a su nombre a códigos de actividad rural dentro de los últimos tres años desde la fecha de la solicitud.
El RENATRE reafirma su compromiso con la protección de los derechos y bienestar de toda la familia rural, y estas modificaciones representan un paso significativo en la lucha contra la explotación laboral y la pérdida de ingresos en el sector rural.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.