El Renatre lanzó mejoras en sus prestaciones extraordinarias para víctimas de explotación laboral

El primer cambio importante se refiere a la denominación de la prestación, que ahora se llamará "Prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras rurales relevados en presunta situación de explotación laboral".

Pais04/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
trabajo exclavo

En un esfuerzo por fortalecer la protección y asistencia a los trabajadores rurales, en su rol de Subsistema de la Seguridad Social Rural, el RENATRE realizó una significativa modificación en su normativa. La Resolución RENATRE Nº 5084/2023, publicada el 28 de julio, tiene cambios sustanciales en las prestaciones otorgadas a trabajadores y trabajadoras rurales en situaciones de explotación laboral y pérdida de ingresos por razones socioeconómicas.

El primer cambio importante se refiere a la denominación de la prestación, que ahora se llamará “Prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras rurales relevados en presunta situación de explotación laboral”. Esta modificación tiene como objetivo enfocarse en aquellos que enfrentan condiciones laborales precarias y peligrosas.

“Ya lo hemos dicho en innumerables oportunidades, es inadmisible encontrar trabajadores y trabajadoras en el campo en circunstancias tan deshumanizadas. Por este motivo, decidimos profundizar con este acompañamiento económico para que puedan salir de la situación en la que se encuentran”, indicó el presidente del RENATRE, José Voytenco.

Además, se establece el monto del beneficio en un pago único, que alcanza hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esta medida busca brindar un apoyo económico inmediato a los afectados para acompañarlos a superar situaciones muy complejas que pueden suceder en el campo.

El plazo para presentar la solicitud de la prestación se redujo a 30 días corridos, contados desde la fecha del acta de relevamiento de fiscalización. Esto asegura una respuesta más ágil y oportuna a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras rurales.

Es importante destacar que la prestación establecida en la Resolución 5084/2023 es incompatible con la prestación por desempleo de la Ley 25.191, pero es compatible con cualquier otro beneficio contributivo o no contributivo otorgado por el Estado en todas sus esferas. Esto garantiza que las víctimas puedan acceder a múltiples apoyos en caso de necesitarlos.

Además, la resolución introduce la creación de la “Prestación extraordinaria por razones socioeconómicas”. Esta prestación tiene como objetivo brindar apoyo a aquellos que hayan perdido la capacidad de generar ingresos debido a razones médicas o clínicas no profesionales debidamente constatadas, siempre y cuando no posean otra fuente de ingresos.

“Cada vez que vemos situaciones que ameritan nuestro apoyo como organismo, como parte del sector rural buscamos la forma de poder colaborar. Por este motivo lanzamos la nueva prestación para acompañar a trabajadores que hayan perdido la capacidad de generar ingresos por motivos de salud”, afirmó el director y tesorero del RENATRE, Adrián Luna Vázquez.

La “Prestación Extraordinaria por Razones Socioeconómicas” se otorgará hasta un total de 3 cuotas, cada una equivalente hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esto proporcionará un alivio financiero a aquellos trabajadores/as rurales que enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica.

Para acceder a esta prestación, la persona que la solicita deberá contar con tres períodos de contribuciones a su nombre a códigos de actividad rural dentro de los últimos tres años desde la fecha de la solicitud.

El RENATRE reafirma su compromiso con la protección de los derechos y bienestar de toda la familia rural, y estas modificaciones representan un paso significativo en la lucha contra la explotación laboral y la pérdida de ingresos en el sector rural.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades