
La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial




El precandidato presidencial reunió a lo más representativo del sindicalismo local. Asistentes, visitantes y un faltazo. Palito a Schiaretti: "Lo que construyó De la Sota se fue con De la Sota".
Provinciales03/08/2023 César Pucheta
Medio centenar de figuras del gremialismo cordobés manifestaron su apoyo y se comprometieron a trabajar para la candidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa. Esa fue la foto con la que el precandidato de Unión por la Patria (UP) inauguró este jueves su estadía en Córdoba, la primera de la campaña hacia las PASO del 13 de agosto.
Como anticipó Letra P, el grueso más representativo del sindicalismo mediterráneo esperó por el precandidato que arribó al lugar pasadas las 23, tarde para la cena. Entre ellos, los sectores que encabezan el triunvirato de la normalizada Regional Córdoba de la CGT: Ricardo López, de Sanidad, y Edgar Lujan, de Camioneros, fueron de la partida, mientras que Rubén Urbano, de la UOM, había anticipado que la agenda personal le impediría participar del encuentro.
Entre quienes representaron a la CTA se destaca Leticia Medina, la secretaria general del gremio que reúne a los trabajadores universitarios, ADIUC, que acompañó a Massa durante toda su gira cordobesa y ocupa el tercer casillero de la lista de UP para la Cámara de Diputados.
A la reunión también asistieron sindicalistas de peso histórico específico en el gremialismo cordobés como el docente Juan Monserrat de la UEPC; Ilda Bustos, de la Unión de Trabajadores Gráficos; Héctor Morcillo, del Sindicato de Trabajadores de Alimentación; Néstor Chavarría, de la UOCRA; y el titular del gremio de municipales, Rubén Daniele (SUOEM).
Fueron dos representantes por organización sindical quienes escucharon con atención a un Massa que planteó la necesidad de articular fuerzas para poder salir a disputar el voto en una provincia que históricamente le fue esquiva a las manifestaciones del peronismo nacional. “Hay dos modelos de país muy claros y el sector de los trabajadores debe estar alerta, porque es precisasmente el grupo más golpeado cada vez que asume un gobierno como el que se propone desde Juntos por el Cambio. Ya nos pasó con Mauricio Macri, y ahora quieren volver diciendo que se quedaron cortos”, le dijo a este medio uno de los asistentes al encuentro del miércoles por la noche.
En Villa Warcalde, en el noroeste cordobés, también estuvieron el vicepresidente del Banco Nación, Carlos Caserio; el intendente de Leones, Fabián Fracioni; y sus pares de Villa María, Martín Gill; de Cruz Alta, Agustín Gonzaléz; y de Embalse, Federico Alesandri. Olga Riutort, titular del PAMI Córdoba, el diputado Eduardo Fernández y el secretario de Industria, Juan José de Mendiguren, sumaron su presencia a la actividad de tinte más político de la agenda del ministro-candidato durante su estadía mediterránea.
Con una estrategia que busca hacer foco, cada vez con más fuerza, en un país motorizado por la dinámica de la producción y el trabajo, el tigrense desembarcó en el centro del país y dejó un mensaje claro para la interna local: “Lo que construyó (José Manuel) de la Sota, se fue con De la Sota”.
El palo, naturalmente, fue para el gobernador Juan Schiaretti, cuyas pretensiones presidenciales no parecen despertar demasiada preocupación en el ministro de Economía que, de todos modos, llamó a la dirigencia gremial a organizarse en sus lugares de trabajo y fortalecer territorialmente una campaña, que reconoce complicada. "Casa por casa y fábrica por fábrica", subrayó.
Massa sabe que se enfrenta a “un partido de dos tiempos, con un potencial alargue”. Se lo hizo saber a los más de sesenta referentes sindicales cordobeses que lo esperaron pese al retraso en la agenda del principal protagonista de la noche. "Llegó un poco tarde, pero muy entusiasmado", detalló otro de los presentes.
El armado sindical de Massa en Córdoba comenzó a conformarse hace aproximadamente tres semanas, cuando Juanjo Álvarez viajó a Córdoba para reunirse con los principales actores del espacio e intentar limar asperezas de cara a la campaña electoral. El objetivo primario es fortalecer el trabajo conjunto en medio de un escenario cordobés que muestra a un sindicalismo fragmentado, sobre todo luego del proceso de normalización que la conducción de la CGT encaró en la regional provincial y, claro está, por la presencia del schiarettismo como actor de peso en la discusión local.
En ese sentido, Massa fue claro respecto de la discusión y reivindicó la figura de De la Sota, relativizando el peso de la proyección de Schiaretti en las próximas elecciones. El tigrense, que protagonizó un armado nacional junto con el creador del cordobesismo en 2015, entiende que el proyecto político federal que De la Sota pensó desde Córdoba para el resto del país no encuentra continuidad en la figura de Schiaretti. A pesar de eso, como ya lo ha hecho públicamente, valoró la renovación dirigencial del peronismo provincial, aunque no quiso entrar en detalles sobre la “disputa del voto peronista”. “Es un debate demasiado sectorial, el votante peronista va a votar al dirigente peronista que mejor lo represente”, señaló otro comensal que dialogó con este medio luego de la reunión.
“Sabemos que el encuentro se retrasó un poco y que estamos muy cerca de las PASO, pero estamos comprometidos para trabajar y obtener los mejores resultados para poder arrancar el proceso hacia las generales con mayor unidad y fuerza”, señalaron en la mesa sindical cordobesa.
Conformes con el resultado del encuentro, era la madrugada cuando cada cual volvió a su casa con una tarea concreta y un objetivo en el horizonte: recuperar la iniciativa política y trabajar en pos de una victoria en octubre que impida el escenario más temido. “Ya sabemos lo que pasa si vuelve la derecha, no podemos darnos el lujo de quedarnos a esperar a ver qué pasa”, resumieron, dispuestos a salir a dar batalla.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.



La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Matías Garcilazo fue detenido tras una investigación del fiscal Daniel Ichazo, acusado de regentear un esquema promocionado en redes y en un bizarro streaming. Cayó en una mansión de Pilar con tres autos de lujo

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

