El precio internacional de la leche en polvo se derrumbó y agrava una nueva crisis de la lechería

Tras el impacto negativo que significó el “dólar maíz”, en la subasta quincenal de Fonterra, el principal producto de exportación argentino cayó por debajo de U$S 3.000 la tonelada, su peor precio en tres años.

Productivas02/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
tambo-5
El dólar maíz fue un golpe más para la rentabilidad de los tambos

No hay un solo indicador que colabore para sacar a la lechería del pantano: luego del impacto negativo que están sufriendo los tambos al ver incrementados los costos de alimentación de las vacas a raíz del “dólar maíz”, ahora se sumó un derrumbe del precio internacional de la leche en polvo.

Cabe recordar que se trata del principal producto de exportación de la cadena láctea argentina y que es fundamental para determinar la capacidad de pago de las usinas a los establecimientos de ordeñe.

En un contexto complicado en lo macroeconómico, con la lechería que ni siquiera logra formar parte de los beneficios del tipo de cambio diferencial conocido como “dólar agro” ni tampoco de la quita de retenciones anunciada para las economías regionales, una cotización de la leche en polvo en baja conspira para que los tambos tengan un horizonte de rentabilidad y sustentabilidad.

El precio mundial de la leche

Concretamente, en la subasta quincenal de la multinacional Fonterra, conocida como Global Dairy Trade, la leche en polvo entera redujo su valor 8%, hasta U$S 2.864.

De esta manera, por primera vez en tres años perforó la barrera de los U$S 3.000 y se ubicó en su valor más bajo desde mediados de 2020.

Crisis sectorial

Estos datos se conocen luego de que la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) emitiera un comunicado en el que expresó su preocupación por “las nuevas, aunque reiterativas, medidas del Gobierno Nacional que impactan negativamente en la cadena láctea”.

Durante una reunión de la que participaron productores de las principales provincias lecheras (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires), “se resaltó el impacto que todavía ejerce la extraordinaria sequía de los últimos años, el aumento de costos que sufrirán los alimentos que consumen las vacas y sus crías, por el incremento del valor del maíz y los núcleos que se importan que forman parte de los alimentos balanceados”, advirtió Coninagro.

Y prosiguió: “Como si esto fuera poco, al no ser considerados una economía regional, sufrimos las correspondientes retenciones y como consecuencia de las mismas dejamos de ser competitivos en todos los mercados extra Mercosur”.
Para la entidad cooperativista, “la situación se hace más complicada aun cuando todavía los productores no se han recuperado de los distintos ‘dólar soja’ que, sobre el fin del año pasado, incrementaron los costos y generaron un déficit que los productores arrastran al día de la fecha”.

“Si el Gobierno sigue aplicando estas medidas parciales que benefician a algunos y perjudican a otros, no podremos dar vuelta la actual situación crítica que padece el sector”, añadió Coninagro.

“UNA PINZA QUE AJUSTA A LA LECHERÍA”
Del mismo modo, en su panorama lechero mensual, la Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba) alertó que “la presión sobre los precios internos y los derechos de exportación, sumados a la brecha cambiaria y múltiples tipos de cambio (con dinámica arbitraria) configuran una verdadera pinza que comprime a la lechería”.

Así, “se restringe la posibilidad de que la cadena pueda capturar todo el valor que genera”.
“Tenemos que repetir esto, porque a su vez se reiteran las malas políticas que afectan al sector, y por esa vía, al conjunto de la sociedad. Los cambios permanentes en las reglas de juego (encima, malas) generan muchos daños“, completó Caprolecoba.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades