Denunciaron a Batistuta por tener a peones en “condiciones deplorables” en su campo de Santa Fe

Tras una denuncia anónima, en una inspección de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores se detectaron siete casos. Algunos trabajadores tenían “discapacidad” para realizar sus tareas y “no tenían acceso a agua potable”. Antes, se había negado a pagar impuesto solidario por pandemia

Pais05/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
batistuta-empresario-rural-3

El ex jugador de Newell’s y la Selección Nacional Gabriel Batistuta carga con varias denuncias por no querer pagar lo que debe. Antes, por parte de la Afip, y ahora, de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), por tener en su campo santafesino a peones “en situación de explotación, mal pagos, en condiciones deplorables“.

La situación salió a la luz al cabo de una inspección llevada a cabo en una de las propiedades rurales pertenecientes al ex delantero, en jurisdicción de Reconquista, a partir de una denuncia anónima. Entonces, se constató una situación de “explotación”: peones rurales viviendo en condiciones inhumanas. Según la investigación abierta, hallaron a “siete trabajadores viviendo en condiciones precarias, con jornadas laborales que excedían las ocho horas establecidas, sin recibir horas extras, sin estar registrados, sin tener el equipo de protección adecuado”.

El caso fue expuesto por José Voytenco, secretario general del gremio Uatre y actual presidente del Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, en cuya dirección se alterna un referente gremial y otro empresario). “En la actividad rural, el 70% de los trabajadores está en negro, en una actividad como el campo, que es una de las principales industrias del país”, refirió como contexto el dirigente sindical.

“En primer lugar, nos sorprendió la dificultad para acceder a los campos, fue un proceso muy complicado, y luego quedamos indignados por lo que presenciamos”, siguió Voytenco. Agregó que algunos trabajadores tenían “discapacidad” para realizar sus tareas y “no tenían acceso a agua potable”.

El secretario de la Uatre explicó que “se hicieron las inspecciones, pero no hubo contacto con Batistuta. Se labraron las actas y ahora se deberán hacer los descargos correspondientes”. El campo de Batistuta donde se constataron las graves violaciones de derechos laborales es para explotación ganadera. Pero destacó que el ex deportista es dueño de otras varias propiedades rurales en otras regiones de la provincia.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Morteros cicloturismo

Ciclo Turismo por las Capillas Rurales

Redacción Regionalisimo
Locales16/09/2025

La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades