
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




El Tribunal Electoral de Córdoba comunicó hoy los números finales de las elecciones del pasado 25 de junio. Martin Llaryora ganó por una diferencia del 3,3 %
Provinciales05/07/2023
Redacción Regionalisimo
El Tribunal Electoral de la Provincia de Córdoba dio a conocer hoy el resultado de las elecciones a gobernador y vice que se realizaron el pasado 25 de junio tras la finalizar ayer el escrutinio definitivo en un trámite que contó con la supervisión de los apoderados y fiscales de las alianzas y frentes que participaron de esos comicios.
El fallido escrutinio provisorio del acto comicial que se celebró hace 10 días concluyó pasadas la medianoche con el triunfo por tres puntos del intendente de la ciudad Capital, Martín Llaryora, y la negativa del candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, a reconocer esos resultados. Ese conteo dio como ganador a Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba, con el 42,76% de los votos, seguido por Juez con 39,76%, quien luego con el correr de los días reconoció el triunfo de su rival.
El miércoles 28 de junio comenzó el escrutinio definitivo, que finalizó con la carga de la totalidad de las actas, y que darán la certificación del triunfo a quien lo haya obtenido.
Este miércoles, el Tribunal Electoral integrado por Marta Elena Vidal, Jorge Namur y Leonardo González Zamar, precisó hoy que Llaryora ganó las elecciones con un total de 870.935 votos, es decir, el 45,19%, mientras que Juez obtuvo 806.541 votos, equivalente al 41,85%. Siendo una diferencia de 3,33 puntos exactamente.
Con respecto a la categoría de legisladores por distrito único (44 parlamentarios), se impuso JxC con 712.063 votos, en tanto HUxC obtuvo 710.281.
En cuanto a miembros para el Tribunal de Cuentas, JxC alcanzó 709.249 sufragios y el oficialismo de HUxC, 704.682. De esta manera, por primera vez, el oficialismo estará en minoría en este organismo.
En tercer lugar se ubicó Encuentro Vecinal Córdoba (60.818); luego La Libertad Avanza (50.218 votos); Frente de Izquierda-Unidad (47.086); Creo en Córdoba de Todos (43.186); Partido Popular (15.857); Partido Humanista (10.174); Frente Liberal Demócrata Desarrollista (10.123); Movimiento al Socialismo (7.286) y Unión Popular Federal (4.648).
La participación del electorado fue del 68,20% (2.081.193 de 3.051.544 habilitados por el padrón).

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio


La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

