
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Tras las demoras, terminó el escrutinio provisorio y el oficialismo retiene el poder en Córdoba. Luis Juez cuestionó la calidad institucional y dijo que esperará «hasta que se cuente el último voto».
Provinciales27/06/2023Tras una jornada marcada en la recta final por las demoras en el escrutinio, el domingo electoral terminó sin la confirmación oficial de la victoria del oficialista Martín Llaryora, que subió cerca de las 2 de la madrugada al escenario a proclamar la victoria, basada en datos de las mesas testigos. Sin embargo, a falta del resultado oficial, el festejo quedó algo trunco.
«No podemos festejar como nos merecemos festejar pero vamos a esperar. Pero hablamos ahora porque tampoco es justo que ustedes (en referencia a la militancia) se queden acá a esperar un resultado que es obvio porque tenemos las actas y la tendencia es irreversible a esta altura. Por eso somos hoy lo mas perjudicados en no poder celebrar», indicó Llaryora en plena madrugada desde el búnker de Hacemos Unidos por Córdoba.
El representante del oficialismo dijo además que «lo que debería ser una fiesta de la democracia, se ve empañada porque los resultados no están», aunque insistió con que «la tendencia ya está».
«Me da mucha pena porque a esta altura en una provincia como la nuestra, con la tecnología que tenemos, como puede ser que no tengamos terminado el escrutinio mayoritario», agregó respecto a las demoras en el conteo.
Recién con una última actualización reportada a las 6.20 de la mañana de este lunes por la Justicia Electoral, el recuento de votos de las elecciones provinciales alcanzó a escrutar 8.598 mesas sobre las 9.060 dispuestas (94,9%); registrando el triunfo de Martín Llaryora (Hacemos Unidos por Córdoba) con el 42,76% de los votos, frente al 39,76% de Luis Juez (Juntos por el Cambio) en la categoría a gobernador.
De esa manera, se dio por finalizado el escrutinio provisorio. El definitivo se conocerá en pocos días.
En la categoría de postulantes para ocupar bancas en la Legislatura por Distrito Único, se impone Juntos por el Cambio con el 35,39% frente al 35,07% de Hacemos Unidos por Córdoba; y en la del Tribunal de Cuentas también vence la fuerza opositora sobre el oficialismo, en este caso por el 35,19% al 34,79%.
En una elección ampliamente polarizada, las dos fuerzas mayoritarias concentran más del 80% de los votos escrutados, en unos comicios con sólo un 68% de participación.
«Hay una etapa nueva. Que claramente esta fue la elección donde hay una generación que se retira, y una generación que ingresa. Por eso ya no están más los 24 años (del peronismo), sino que empezamos de cero. Nosotros somos una coalición distinta, la del partido cordobés», afirmó Llaryora ante la prensa en el búnker oficialista.
Incluso lo hizo frente a la mirada del gobernador Juan Schiaretti, quien es precandidato a presidente por el Frente Hacemos por nuestro País. Eso implica, entre líneas, una impronta propia y un distanciamiento del mandatario, pero sobretodo, una asunción de que quien ganó las elecciones fue Llaryora como candidato, apoyado en la votación en Córdoba Capital.
«A mí me tocó ganar y me tocó perder. Cuando yo pierdo, reconozco», dijo el candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba.
Martín Llaryora aseguró que la «tendencia es irreversible» y que «algunos no saben perder» al referirse sin nombrarlo a la postura adoptada por Luis Juez, quien aún no reconoció formalmente la derrota expresada en las urnas
«Creo que es una estrategia. Nunca reconoce cuando pierde. A mí me tocó ganar y me tocó perder. Cuando yo pierdo, reconozco. Soy una buena persona», dijo el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba.
«No me llamó. Me llamaron otros, pero él no me llamó», precisó al ser consultado sobre si Juez se había comunicado con él.
Llaryora dijo que está «muy caliente» por lo sucedido con el recuento de votos «porque es como si hubiera ganado el Mundial» y le «llevaron la Copa del Mundo para festejar de acá a 10 días».
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero