
Biblioteca Alas de Villa Trinidad celebra 25 años con la cultura y la lectura
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.
Esta destinado a atender las necesidades , colaborando en relaciones familiares complejas, aportando a la contención y otras herramientas alternativas.
Regionales21/06/2023Por intermedio de la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, y con la presencia del Senador Alcides Calvo, el gobierno provincial celebró convenios con municipios y comunas del Departamento Castellanos orientados al fortalecimiento y/o creación de áreas locales en la materia.
Estos acuerdos aspiran a generar, dentro de los gobiernos locales, espacios específicamente destinados atender las necesidades de esa población, colaborando en relaciones familiares complejas, aportando a la contención y otras herramientas alternativas, como la re-vinculación y alternativas de inserción socioeconómicas.
Esta política propone que los municipios diseñen e implementen proyectos institucionales de políticas vinculadas a la promoción de derechos, la prevención y atención en violencias por motivos de género, la diversidad sexual y los cuidados, de acuerdo a las necesidades de cada territorio, aportando recursos técnicos, materiales y económicos para trabajar estrategias concretas, adaptadas a cada territorio, que aporten a la construcción de sociedades más igualitarias.
Plantar para el futuro es un programa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, creado por el decreto 2981/22, que fomenta el aumento de la masa forestal urbana y periurbana de la Provincia, priorizando la producción y la elección de especies nativas, a través del suministro de los recursos necesarios para ello.
En ese contexto, el gobierno del Presidente Comunal José Barbero, ha resultado beneficiado, a partir del cumplimiento de las diversas pautas que la normativa de su creación establece para poder resultar beneficiario y acceder a las posibilidades que el mismo aporta.
Como el mismo nombre lo refiere, su propuesta se basa en plantar pensando en las generaciones futuras a partir de los beneficios que brinda la vegetación para favorecer la calidad de vida de los ciudadanos por los servicios ecosistémicos que brindan, actuando como pilares fundamentales en la mitigación contra el cambio climático.
Con la organización y auspicio de la Comuna y el Ente Cultural Santafesino, casi 80 participantes y mucho público que se acercó a ver las distintas incidencias del tradicional juego, se concretó la instancia local del “5° Torneo Provincial de Bolitas”.
Se repite la exitosa experiencia de años anteriores, recogiendo esta actividad lúdica que se extiende en más de cien comunidades, buscando difundir no solo este juego tradicional, sino también la producción y la cultura del trabajo.
El certamen cuenta con competencias locales, luego regionales y la gran final que, como siempre, será en la ciudad de San Jorge, posibilitando que los participantes recorran la primera fábrica argentina de bolitas de cristal.
Fruto de la audiencia con el Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Prieto, el organismo comunal ha completado las instancias necesarias para poder participar de convocatorias presentadas por la cartera nacional.
En primer lugar, en el marco de “Festivales Argentinos” rescatando la festividad patronal, sumamente arraigada en las tradiciones de las pequeñas comunidades, se postuló a dicho acontecimiento popular que se celebra el 31 de agosto en honor a San Ramón Nonato, para destacar su importancia con un marco adecuado, en caso de resultar seleccionado.
Por su parte, con la experiencia de gestión del Museo Histórico mediante la labor del Grupo de Turismo Rural, se presentaron acciones en “Buenas prácticas” del Registro de Museos Argentinos. Una política pública federal que plantea reconocer instituciones que estén en la red y que fortalezcan la democratización, accesibilidad, salvaguarda, gestión participativa y comunicación pública de los patrimonios.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.
Dieron inicio a la construcción de una nueva vivienda del programa «Lote propio» en Colonia Bossi
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».