
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
El destacado profesional de la ciudad junto a otros médicos asistieron a un pasajero cuando el avión estaba rumbo a Alemania. Le salvaron la vida y evitaron que el vuelo tenga que regresar.
Mundo14/06/2023(El Periodico) Mientras el avión de la aerolínea KLM cruzaba el océano Atlántico rumbo a Ámsterdam (Países Bajos) y la mayoría de los pasajeros dormían, la tripulación llamó por los parlantes la presencia de un médico de forma urgente. En ese momento intervino el médico de San Francisco Héctor Badellino junto a otros colegas que viajaban al mismo congreso y atendieron a un paciente que estaba en un preocupante estado de salud.
Gracias a la intervención que tuvieron los profesionales, que casualmente viajaban a un congreso de médicos en el viejo continente, le salvaron la vida al hombre, pero además evitaron que el vuelo tenga que regresar o hacer alguna escala no prevista.
“Cuando llamaron me presenté, como lo hicieron mis colegas que viajaban al mismo congreso, y atendimos a un paciente que estaba muy mal, tirado en el fondo del avión, adonde las azafatas habitualmente preparan los alimentos y el servicio”, contó el profesional de San Francisco que se encuentra en Hamburgo, Alemania, participando de un congreso.
“Con los datos que teníamos, aportados por la hermana del joven de menos de 30 años que atendíamos, le colocamos una vía endovenosa y le hicimos lo indicado”, relató.
Luego llamaron al capitán porque debía decidirse si volvían a Fortaleza, quedaba en Tenerife o Senegal, o continuaba a Ámsterdam. “Cómo logramos mejorarlo el capitán con nuestro asesoramiento y el de un médico de la compañía desde Ámsterdam que estaba al tanto de lo que hacíamos, decidió continuar”, mencionó Badellino.
Al mismo tiempo, dijo, sin entrar en detalles clínicos por ética, que el paciente fue llevado estable directo al hospital apenas arribó el avión a Ámsterdam
“No creo que hayamos hecho nada extraordinario pero tanto el capitán como el personal de la compañía nos trataron como héroes. De hecho que en el vuelo de Ámsterdam a Hamburgo la otra tripulación estaba al tanto y nos agradeció con atenciones y regalos de parte de la empresa”, destacó el médico de pediatra de San Francisco.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.